Your browser doesn't support javascript.
loading
Papel del pediatra en el proceso diagnóstico del retinoblastoma / Role of pediatrician in the diagnostic process of retinoblastoma
Chantada, G; Fandiño, A; Urrutia, L; Nasanoski, J; Manzitti, J; Schvartzman, E.
  • Chantada, G; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Fandiño, A; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Urrutia, L; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Nasanoski, J; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Manzitti, J; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Schvartzman, E; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 4(4): 251-255, dic. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526973
RESUMEN

Objetivos:

describir el proceso diagnóstico en pacientes con retinoblastoma y el papel del pediatra en el mismo. Valorar los conocimientos acerca del retinoblastoma en una población de médicos residentes de pediatría. Material y

métodos:

estudio prospectivo transversal. Encuesta administrada a los médicos residentes e interrogatorio a familias de pacientes con retinoblastoma.

Resultados:

se estudiaron 69 familias. Consultaron al peidatra 39, siendo derivadas al oftalmólogo 17. Treinta pacientes consultaron al oftalmólogo. En 12 de ellos, no se práctico fondo de ojos se restó importancia al cuadro. Los pacientes que consultaron al pediatra eran significativamente más jóvenes y tenían mayor frecuencia de enfermedad bilateral. La mediana del tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y la consulta fue de 9 semanas. De los cuales 41 médicos residentes encuestados, 30 reconocieron a la leucocoria como manifestación más frecuente del retinoblastoma y sólo 11 al estrabismo. Solo 9 residetes respondieron adecuadamente la edad de presentacion del retinoblastoma bilateral. No hubo asociación significativa entre el año de residencia y la probabilidad de responder acertadamente las pregutas. La gran mayoría había recibido información sobre el retinoblastoma en la facultad o en la residencia.

conclusiones:

La mayoría de los pacientes con retinoblastoma son llevados inicialmente al pediatra, en especial los niños más jovenes. En un alto porcentaje el pediatra no derivó al niño al oftalmólogo para su evaluación. Existió además una demora en llevar a la consulta a los niños por parte de la familia. Los médicos residentes de pediatría tienen escasa información acerca del retinoblastoma, independientemente del año de residencia o del hecho de haber visto pacientes con esta entidad.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rol del Médico / Retinoblastoma / Educación Médica / Internado y Residencia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 1997 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rol del Médico / Retinoblastoma / Educación Médica / Internado y Residencia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 1997 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR