Your browser doesn't support javascript.
loading
Modelo de ecuaciones estructurales para predecir el bienestar y la dependencia funcional en adultos mayores de la República Dominicana / Structural equation model for predicting well-being and functional dependency of the elderly in the Dominican Republic
Oliver, Amparo; Navarro, Esperanza; Meléndez, Juan Carlos; Molina, Cristina; Tomás, José Manuel.
  • Oliver, Amparo; Universidad de Valencia. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Valencia. ES
  • Navarro, Esperanza; Universidad de Valencia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Valencia. ES
  • Meléndez, Juan Carlos; Universidad de Valencia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Valencia. ES
  • Molina, Cristina; Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo. DO
  • Tomás, José Manuel; Universidad de Valencia. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Valencia. ES
Rev. panam. salud pública ; 26(3): 189-196, set. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-528712
RESUMEN

OBJETIVO:

Generar un modelo estructural multifactorial que explique la dependencia funcional y el bienestar a partir de algunas características sociodemográficas asociadas con esos dominios, en adultos mayores de la República Dominicana.

MÉTODOS:

Estudio transversal mediante encuesta en una muestra de 1397 personas de 65 años o más representativa de la población de adultos mayores de la República Dominicana. Se recabó información sociodemográfica de los entrevistados (sexo, edad, nivel de estudios, si realizaba alguna actividad remunerada y nivel de ingresos) y los datos necesarios para calcular el índice de Barthel y las respuestas a las preguntas de las escalas del bienestar psicológico de Ryff. Para identificar las relaciones entre las variables de interés se probaron tres modelos de ecuaciones estructurales.

RESULTADOS:

El modelo estructural de ajuste más satisfactorio relacionó las características sociodemográficas con la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y las dimensiones del bienestar psicológico de las escalas de Ryff sin proponer factores latentes. La capacidad predictiva del modelo para las variables endógenas fue débil. La edad se relacionó negativamente con algunas dimensiones del bienestar y con la capacidad para realizar las ABVD; el sexo se relacionó con la dimensión de relaciones positivas con otros; y el nivel de estudios influyó positivamente sobre el dominio del ambiente, el crecimiento personal y el propósito en la vida, así como en la capacidad para realizar las ABVD.

CONCLUSIONES:

Los modelos validados brindan información necesaria para desarrollar políticas orientadas a dos niveles de acción complementarios la promoción de la autonomía de los adultos mayores y el aumento de la cobertura de los sistemas de enseñanza formal. Estos resultados respaldan la conveniencia de aumentar las inversiones en políticas sociales.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To produce a multivariate structural model that explains functional dependence and well-being in terms of certain related sociodemographic factors among elderly adults in the Dominican Republic.

METHODS:

A cross-sectional study that surveyed a sample of 1397 individuals 65 or more years of age, representing the Dominican Republic's elderly population. Those surveyed were asked for sociodemographic information (sex, age, level of education, employment status, and income level), data needed to determine their Barthel Index, and responses to questions from Ryff's Scale of Psychological Well-being. Three structural equation models were used to identify relationships among the key variables.

RESULTS:

The most fitting structural adjustment model linked sociodemographics to the ability to perform basic activities of daily living (BADL) and the Ryff's Scale of Psychological Well-being, without suggesting latent factors. With regard to endogenous variables, the model's predictive power was weak. Age was negatively associated with some areas of well-being and with the ability to perform BADL; sex was related to the area of positive relationships with others; and educational level positively influenced environment, personal growth, and having a sense of purpose, as well as the ability to perform BADL.

CONCLUSIONS:

The proven models provide information necessary for developing policies aimed at two levels of coordinated action promoting autonomy among elderly adults and expanding enrollment in formal education programs. These results support efforts to increase investment in social policies.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Actividades Cotidianas / Modelos Teóricos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe Inglés / Dominica / República Dominicana Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: República Dominicana / España Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Santo Domingo/DO / Universidad de Valencia/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Actividades Cotidianas / Modelos Teóricos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe Inglés / Dominica / República Dominicana Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: República Dominicana / España Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Santo Domingo/DO / Universidad de Valencia/ES