Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación anatomoclínica de los pacientes que fallecieron en el Hospital Central de San Cristóbal durante el año 2004 / Anatomo-clinical pathology correlation of patients who died in the Hospital Central of San Cristóbal during in the year 2004
Ramírez, C; Carrillo, B; Solano, M.
  • Ramírez, C; Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio de Educación. Unidad Médico Odontológica. San Cristóbal. VE
  • Carrillo, B; Centro de Recuperación Nutricional Dr. Pastor Oropeza.
  • Solano, M; Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz.
Col. med. estado Táchira ; 15(3): 18-25, jul.-sept. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-530755
RESUMEN
La evaluación de la correlación clinicopatológica es una de las vías más utilizadas en diferentes países para medir la calidad de todo el proceso de atención médica que precede al fallecimiento del paciente; de manera preocupante se observa en los últimos años un descenso en la solicitud de las mismas, apareciendo en nuestro medio con porcentajes bajos si se hace la comparación con otros países como Estados Unidos. Se realizó un estudio retrospectivo para conocer en proporción la correlación anatomoclínica de los pacientes que fallecieron durante el año 2004 en los servicios del Hospital Central de San Cristóbal, con la limitante de que los diagnósticos clínicos fueron tomados de las solicitudes de autopsias y no de las historias clínicas y los diagnósticos post mortem si tuvieron la posibilidad de conocerse por medio de los protocolos de autopsias. Solo un 6,52 por ciento de los fallecimientos fueron sometidos a autopsias clínicas, con un predominio de solicitudes en el Departamento de gineco obstetricia (55,55 por ciento) seguido por el Departamento de Medicina Interna con un 15,2 por ciento. En pediatría un 10,66 por ciento de solicitudes, pero con un elevado porcentaje de correlación de 67,57 por ciento; en Medicina interna un 57,7 por ciento de los pacientes autopsiados no tienen concordancia anatomoclínica. En conclusión, la autopsia clínica sigue siendo a pesar de los avances tecnológicos un instrumento importante no solo de evaluación del sistema de salud, sino de retroalimentación para los médicos en formación.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Clínica / Autopsia / Médicos Forenses / Muerte Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Col. med. estado Táchira Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio de Educación/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Clínica / Autopsia / Médicos Forenses / Muerte Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Col. med. estado Táchira Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio de Educación/VE