Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de la intoxicación mortal por suicidios casuística de los últimos años / Prevalence of fatal poisoning suicide cases in recent years
Vera, N; Vera, C; Colmenares, F.
  • Vera, N; Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Vera, C; Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Colmenares, F; Universidad de Los Andes. Mérida. VE
Col. med. estado Táchira ; 17(4): 31-33, oct.-dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531305
RESUMEN
Conocer el panorama de las muertes intencionales por intoxicación, ingresados en el Hospital Central San Cristóbal (HCSC) entre 2000 a 2004. La recolección de información realizada para el presente análisis comprendió los datos de notificación del material constituido por historias médicas del HCSC siendo el método utilizado para la recolección de datos a través de fichas individuales. La letalidad por intoxicaciones voluntarias se calculó como el número de muertes en relación con el total de muertes por intoxicaciones. Estadísticamente se utilizó revisión y análisis retrospectivo de los expedientes, así como investigación bibliográfica actualizada sobre el tema. Las variables analizadas fueron edad, sexo, año, sustancia, vía de exposición. Fueron estudiados 110 casos de adultos muertos por intoxicación de los cuales 77 (70 por ciento) fueron de manera intencional, de esta últimas cifras(total), 70 por ciento fueron mujeres en comparación al sexo masculino, la edad predominante fue de 18 a 38 años con una media de 28. El análisis temporal indica tendencia al incremento en el número de casos en los últimos años, siendo para el año 2004 67 por ciento en comparación a los años 2001-2003, resultando consistentemente mayor por el plaguicida Organofosforados, ocupando el primer lugar con un 78 por ciento, seguido de otros plaguicidas 10 por ciento, medicamentos 7 por ciento y otras sustancias 5 por ciento la vía de exposición fue la oral en el 85 por ciento. Este estudio nos permite observar las tendencias de las muertes intencionales por intoxicación y mejorar el conocimiento de las mismas, adecuar normas de atención y establecer pautas de prevención. Las intoxicaciones en ciudades de alta densidad poblacional por exposición intencional son permanentes. Las sustancias tóxicas que causan el mayor número de muertes por intoxicación son los plaguicidas del grupo de los Organofosforados. La población desconoce la magnitud de los efectos qque puede generar.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Compuestos Organofosforados / Plaguicidas / Intoxicación / Suicidio / Factores de Riesgo / Conducta Autodestructiva Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Col. med. estado Táchira Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Compuestos Organofosforados / Plaguicidas / Intoxicación / Suicidio / Factores de Riesgo / Conducta Autodestructiva Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Col. med. estado Táchira Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Los Andes/VE