Your browser doesn't support javascript.
loading
Los prácticos de farmacia en Cuba hasta 1912 / Practitioners related to pharmacy in Cuba up to 1912
Sedeño Argilagos, Caridad.
  • Sedeño Argilagos, Caridad; Unviersidad de La Habana. Instituto de Farmacia y Alimentos. La Habana. CU
Rev. cuba. farm ; 43(3)sept.-dic. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531377
RESUMEN
La Universidad de La Habana dio forma académica a los estudios de Farmacia en 1842. El 15 de julio de 1863 se estableció por Real Decreto un nuevo plan de estudios en esa institución, que incluyó enseñanzas agregadas de practicantes o flebotomianos, dentistas y comadronas. Desde entonces quedó allí oficializada la formación de los prácticos de Farmacia. En la primera mitad del siglo XX la farmacia cubana dejó de ser un centro de salud para convertirse en un centro comercial y la profesión farmacéutica pasó a ser exclusividad de la élite de la sociedad que podía costear los estudios universitarios. De otro lado, se produjo la formación de los prácticos de Farmacia, los cuales mediante el estudio independiente de contenidos teórico-prácticos, previo abono de la matrícula correspondiente podían rendir los exámenes pertinentes. Lógicamente el acceso a estos tipos de estudios predominó en jóvenes provenientes de la clase media. Es importante destacar el mérito que tuvieron estos técnicos medios de la profesión conocidos como prácticos de Farmacia. A pesar de que en la actividad farmacéutica en esa época predominaba el criterio comercial, este personal se convirtió en médico de los pobres por su contribución al alivio de las dolencias menores de salud de los mßs desposeídos. Durante los primeros a±os del siglo XX, las autoridades estadounidenses interventoras en la isla, intentaron en 1908 oficializar académicamente el ejercicio profesional de los prácticos de Farmacia, acción a la que se opusieron graduados farmacéuticos y representantes de la Universidad. Ello favoreció la elaboración de una nueva Ley de Farmacia, que fue publicada por primera vez en la Gaceta Oficial el 29 de febrero de 1912.
ABSTRACT
In 1842, University of Havana formed the academy of Pharmacy studies. By royal decree, in July 15, 1863 was established a new syllabus in that institution, including aggregate teachings of practitioners or phlebotomy specialists, dentists and midwives. From then was made official the training or Pharmacy practitioner. In the first half of XX century, Cuban pharmacy becames exclusive of the society elite that could to pay the university studies. Besides, training of Pharmacy practitioner was done, which by means independent study of theoretical-practical contents, previous payment of the corresponding registration, could make the pertinent examinations. Logically, access to these types of studies had predominance in young people from middle class. It is important to emphasize the merit of these middle technicians of the profession known as Pharmacy practitioners. Despite that in pharmaceutical activity in that period, there was a predominance of commercial criterion, this staff became in the physician of poor people by its contribution in relief of slight health pain of the more dispossessed. During the first years of XX century, the intervening American authorities in Cuba, in 1908 they tried to make academically official the professional exercise of the Pharmacy practitioners, action with the opposition of pharmaceutical graduates and University representative. It favored the drawing up of a new Pharmacy Act, first published in the Official Gazette in February 29, 1912.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacia / Práctica Profesional País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. farm Asunto de la revista: Farmacia Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Unviersidad de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacia / Práctica Profesional País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. farm Asunto de la revista: Farmacia Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Unviersidad de La Habana/CU