Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y características del reflujo vesicoureteral en niños que presentaron infección urinaria neonatal / Prevalency and characteristics of the vesicoureteral reflux in infants who suffered neonatal urinary tract infection
Díaz Álvarez, Manuel; Acosta Batista, Barbara; Pérez Córdova, Rodolfo; Arango Arias, María Isabel; Delgado Marrero, Bertha.
  • Díaz Álvarez, Manuel; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez.
  • Acosta Batista, Barbara; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez.
  • Pérez Córdova, Rodolfo; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez.
  • Arango Arias, María Isabel; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez.
  • Delgado Marrero, Bertha; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez.
Arch. argent. pediatr ; 107(4): 329-334, ago. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531951
RESUMEN
Introducción. El riesgo de desarrollar daño renal cicatrizal es mayor en edades tempranas de la vida, fundamentalmente cuando el pacientepresenta reflujo vesicoureteral, lo cual hace imprescindible identificar este reflujo tan precozmente como sea posible. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia y características depresentación del reflujo vesicoureteral en niños que padecieron infección del tracto urinario en el período neonatal.Pacientes y método. Estudio observacional, prospectivodesde 1992 hasta 2007, de una cohorte de recién nacidos que ingresaron con la primera infección del tracto urinario adquirida en la comunidad,de localización alta por criterios clínicos,y en la que se realizaron estudios de ecografía renal y uretrocistografía miccional. Se analizaron las características clínicas y de radioimagen en la presentación del reflujo vesicoureteral.Resultados. En 358 pacientes la mediana de seguimiento fue 19 meses (intervalo 1-104). La prevalenciade reflujo vesicoureteral fue de 20,9 por ciento (IC 95 por ciento 16,4-26,2), con predominio del reflujo vesicoureteral primario, con tasa de 18,1 por ciento. El reflujo vesicoureteral fue unilateral en 40 pacientes, con mayor afectación del riñón izquierdo,y bilateral en 35 casos. El reflujo vesicoureteral de los grados III o mayor (65,0 por ciento), superaron al de bajo grado I o II en los pacientes con reflujovesicoureteral unilateral (35,0 por ciento). No hubo diferenciassignificativas según el género.Conclusiones. La presentación de una infección del tracto urinario en el período neonatal se asoció con reflujo vesicoureteral en el 20,9 por ciento de los casos, con predominio del reflujo primario y de los grados dilatantes. No hubo diferencias según el género.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Urinarias / Reflujo Vesicoureteral Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Urinarias / Reflujo Vesicoureteral Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba