Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección rinosinusal por Scedosporium apiospermum en un hospedero inmunocompetente / Scedosporium apiospermum rhinosinusal infection in an immunocompetent host
Chanqueo C., Leonardo; Tapia P., Cecilia; Silva V., Víctor; Razeto W., Leopoldo; Misad S., Carlos; Gutiérrez R., Catalina.
  • Chanqueo C., Leonardo; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Medicina Interna. Unidad de Infectología. Santiago. CL
  • Tapia P., Cecilia; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Medicina Interna. Laboratorio de Microbiología. Santiago. CL
  • Silva V., Víctor; Universidad Mayor. Facultad de Medicina. Laboratorio de Micología. Santiago. CL
  • Razeto W., Leopoldo; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Medicina Interna. Servicio Otorrinolaringología. Santiago. CL
  • Misad S., Carlos; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Medicina Interna. Servicio de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Gutiérrez R., Catalina; Universidade de Chile. Facultad de Medicina Occidente. Departamento de Medicina Interna. Santiago. CL
Rev. chil. infectol ; 26(5): 453-456, oct. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532138
ABSTRACT
Scedosporium species can cause colonization, superficial and deep localized infection or systemic disease, espe-cially in irnmunocompromised hosts. We report a case of localized infection due to Scedosporium apiospermum in a 47 year oíd woman, with previous nasal surgery. She consulted for recurrent mucopurulent post-nasal discharge not responding to antibiotics. Computed tomography showed opacification of right maxillary sinus. Surgery was performed to removed abnormal tissue from sinus; biopsy revealed chronic sinusitis with aggregate of tightly packed hyphae suggestive of filamentous fungi. The microbiology fungal culture reported Scedosporium apiospermum.
RESUMEN
Las infecciones por Scedosporium sp pueden traducirse en colonización, infecciones localizadas superficiales y profundas, o enfermedad diseminada. Presentamos un caso clínico de infección rinosinusal por Scedosporium apiospermum en una paciente de 47 años, con antecedente de cirugía por cuerpo extraño en la fosa nasal derecha. Consultó por descarga posterior muco-purulenta y recurrente, sin respuesta a tratamiento antibacteriano. Las imágenes de cavidades paranasales mostraron opacidad del seno maxilar derecho. Se realizó cirugía de remoción de contenido sinusal cuyo estudio histológico reveló sinusitis crónica erosiva, colonias de hongos con morfología sugerente de hongo filamentoso y desarrollo de S. apiospermum en el cultivo.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sinusitis / Rinitis / Scedosporium / Inmunocompetencia / Micetoma Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad Mayor/CL / Universidade de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sinusitis / Rinitis / Scedosporium / Inmunocompetencia / Micetoma Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad Mayor/CL / Universidade de Chile/CL