Your browser doesn't support javascript.
loading
Dirección estratégica en vigilancia y lucha antivectorial contra la reintroducción del dengue en el municipio de Santiago de Cuba / Strategic management in surveillance and antivectorial fight against reintroduction of dengue in Santiago de Cuba municipality
Miranda Reyes, Sergio C; Orozco González, María I; Pérez Pérez, Isabel M; Palú Orozco, Adrián.
  • Miranda Reyes, Sergio C; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. CU
  • Orozco González, María I; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. CU
  • Pérez Pérez, Isabel M; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. CU
  • Palú Orozco, Adrián; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 12(4)oct.-dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532484
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre la infestación por Aedes aegypti en el municipio de Santiago de Cuba durante el 2005 y primer trimestre del 2006, con vista a valorar el cumplimiento de las medidas antivectoriales diseñadas para enfrentar la reintroducción del dengue. Se constituyó un equipo multidisciplinario de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, el cual trazó una estrategia de transformación, basada en los principios de la aplicada en el área de salud del Policlínico Ramón López Peña y luego en el resto del territorio municipal. En el 2005 fueron identificados 36 024 focos, o sea, 14 306 más que en el 2004. El tratamiento de acción residual se aplicó en 15 por ciento del total de manzanas, con 74,4 por ciento de reducción de la infestación en 2 meses. En 10 semanas, el número de focos disminuyó en 88,9 por ciento y el índice de casas positivas descendió hasta 0,09 por ciento.
ABSTRACT
A descriptive and cross-sectional study on infestation by Aedes aegypti in Santiago de Cuba municipality was carried out during 2005 and first trimester of 2006, with the purpose of evaluating the execution of antivectorial measures designed to face the reintroduction of dengue. A multidisciplinary team of the Municipal Hygiene and Epidemiology Unit was constituted, which drew a strategy of transformation based on the principles of that applied in the health area of Ramón López Peña polyclinic and then in the rest of the municipal territory. In 2005, 36 024 focuses were identified, that is, 14 306 more than in 2004. The residual action treatment was applied in 15 percent of the total of blocks, with 74,4 percent of infestation decrease in 2 months. The number of focuses was reduced in 88,9percent and the rate of closed houses lowered to 0,09 percent in 10 weeks.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Control de Mosquitos / Enfermedades Transmisibles / Aedes / Dengue Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Control de Mosquitos / Enfermedades Transmisibles / Aedes / Dengue Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología/CU