Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto del ejercicio en el adulto mayor hipertenso / Impact of the exercise in the hypertensive aged
Sanhueza V., Sergio; Mascayano M., Marcela.
  • Sanhueza V., Sergio; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Santiago. CL
  • Mascayano M., Marcela; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Santiago. CL
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 17(2): 111-128, 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532933
RESUMEN
La Hipertensión arterial (HTA) es una de las patologías prevalentes en nuestra población adulta mayor y un problema de salud pública, siendo el ejercicio de tipo aeróbico el que ha mostrado los resultados más beneficiosos como herramienta terapéutica. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de un programa de ejercicios aeróbico submáximo sobre las cifras tensionales, en una muestra de adultos mayores hipertensos.

Método:

ensayo clínico randomizado controlado simple ciego. Ingresan 39 voluntarios quedando 18 pacientes en el grupo intervenido (GE) y 19 pacientes en el grupo control (GC). El GE ingresa a un protocolo de ejercicios aeróbicos de 10 semanas. El GC continúa con un programa habitual. Se efectuaron mediciones de presión arterial (PA) al comienzo y al final del programa en ambos grupos.

Resultados:

en el análisis pre y post test de las cifras de PA de cada grupo por separado, sólo el GE obtuvo una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). El análisis comparado de ambos grupos no arroja resultados estadísticamente significativos. Sin embargo, el análisis de los intervalos de confianza obtiene una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio reforzarían el hecho de que el ejercicio es una herramienta coadyuvante efectiva y segura en el tratamiento de la HTA en adultos mayores.
ABSTRACT
The arterial Hypertension (HTA) is a one of the prevalentes pathologies in our greater adult population and a problem of public health, being the exercise of aerobico type the one that has shown the most beneficial results like therapeutic tool. The objective of this study is to evaluate the impact of a submaximum program of exercises aeróbico on the tensional numbers, in a sample of hypertense greater adults.

Method:

randomizado clinical test controlled simple blind person. 18 patients in the taken part group (GE) and 19 patients in the group enter 39 volunteers being control (GC). GE enters to a protocol of aerobicos exercises of 10 weeks. The GC continues with a habitual program. Measurements of arterial pressure took place in the beginning (PA) and at the end of the program in both groups.

Results:

in the analysis pre and post test of the numbers of PA of each group separately, only the GE obtained one differentiates statistically significant (p<05). The analysis comparative ng of both groups does not throw statistically significant results. Nevertheless, the analysis of the confidence intervals obtains a statistically significant difference between both groups.

Conclusions:

The results of this study would reinforce the fact that the exercise is an effective and safe helping tool in the treatment of the HTA in greater adults.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anciano / Ejercicio Físico / Hipertensión Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Evaluación de Tecnologías en Salud Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anciano / Ejercicio Físico / Hipertensión Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Evaluación de Tecnologías en Salud Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL