Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo quirúrgico conservador de fractura mandibular parasinfisiaria en pre-escolar / Conservative surgical management of mandible fracture in pre-school children
Díaz Meléndez, Jaime A; Almeida Arriagada, Andrés M; Alister Herdener, Juan P; Matamala Cartens, María Eugenia.
  • Díaz Meléndez, Jaime A; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Odontología Integral. Hospital Hernán Henríquez Aravena. Servicio de Odontología, Especialidad Odontopediatría. Temuco. CL
  • Almeida Arriagada, Andrés M; Hospital Hernán Henríquez Aravena. Servicio de Odontología. Especialidad Cirugía Máxilo-Facial. Temuco. CL
  • Alister Herdener, Juan P; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Odontología Integral. Temuco. CL
  • Matamala Cartens, María Eugenia; Hospital Hernán Henríquez Aravena. Servicio de Urgencia Infantil. Clínica Odontológica. Temuco. CL
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 1(2): 147-155, Dec. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-533370
RESUMEN
Comparado con la población adolescente y adulta, las fracturas del esqueleto facial y región maxilomandibular, son poco comunes en el paciente pediátrico, especialmente en pre-escolares menores de 5 años. Las fracturas de los huesos de la región facial en el niño son una entidad patológica muy especial, ya que los pacientes de esta edad están en procesos de crecimiento y desarrollo, los maxilares presentan corticales muy delgadas, y en su espesor se encuentran los gérmenes dentarios permanentes en desarrollo y dientes en proceso de erupción. Existen y se han descrito diferentes estrategias de abordaje clínico, pero el enfoque y acercamiento con una terapia conservadora es lo más importante, antes de utilizar técnicas más agresivas como la utilización de fijación rígida con placas de titanio y tornillos. El conocimiento adecuado de los principios biológicos que regulan el crecimiento y desarrollo del esqueleto facial en los niños es esencial para minimizar riesgos y alteraciones en los gérmenes permanentes, anquilosis de las articulaciones temporomandibulares y el crecimiento del esqueleto facial propiamente tal. Este reporte clínico muestra y describe el tratamiento de un niño pre-escolar de 5 años, con fractura parasinfisiaria mandibular expuesta, la cual fue tratada con técnica de reducción no invasiva y estabilización con férula de alambre/composite, y férula interproximal. El alto potencial osteogénico del tejido óseo en niños, permite y favorece un manejo no quirúrgico de estas lesiones. Además, se destaca la importancia de la intervención con un manejo interdisciplinario con diferentes especialidades.
ABSTRACT
Compared with adult and adolescent population, fractures to facial skeleton and maxillomandibular region are uncommon in paediatric patient, especially in pre-school children under 4-5 years-old. Paediatric bone facial fractures are a particular pathology because it occurs in bone that is at growing process, presence of thin cortical bone, teeth buds development and partially erupted permanent teeth. Require different clinical treatments strategies, so conservative approach is advocated before the use of internal rigid fixation with plates and screws. The knowledge of growing and developmental biologic principles of the facial skull in children is essential to minimize the risks and disturbances at the permanent tooth buds, TMJ ankylosis and facial skeletal growth. This case report showed and described a 5-year-old boy that sustained open fracture of the mandible, whom was successfully treated by close reduction technique with wire composite and proximal splints. The high osteogenic potential of paediatric bone tissue allows non surgical management of these injuries. Moreover, the importance of interdisciplinary management with different specialists is presented.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Orales / Fracturas Maxilomandibulares Límite: Child, preschool / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Int. j. odontostomatol. (Print) Asunto de la revista: Odontología Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Hernán Henríquez Aravena/CL / Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Orales / Fracturas Maxilomandibulares Límite: Child, preschool / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Int. j. odontostomatol. (Print) Asunto de la revista: Odontología Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Hernán Henríquez Aravena/CL / Universidad de La Frontera/CL