Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico espirométrico: una encuesta / Spirometric diagnosis: a survey
Gómez Tejada, Ricardo; Aruj, Patricia; Faure, Carmen.
  • Gómez Tejada, Ricardo; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clinicas José de San Martín. División Neumonología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Aruj, Patricia; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Neumonología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Faure, Carmen; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Neumonología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. med. respir ; 8(3): 95-102, sept. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-534115
RESUMEN
Objetivo. Detectar áreas de dificultad para el diagnóstico funcional respiratorio en médicos clínicos o neumonólogos de hospitales universitarios y valorar, en los casos problemáticos, la interpretación realizable con el uso de índices como el FEV1/FEV6. Materiales y Métodos. Se solicitó a 20 médicos que informaran 6 espirometrías cuyos diagnósticos eran: patrón restictivo: 1; defecto obstructivo de la vía aérea superior: 1; patrón obstructivo: 3; variante fisiológica: 1. De los 20 profesionales entrevistados que calificaron las espirometrías, 14 estaban relacionados a la neumonología. Las espirometrías fueron presentadas como valores numéricos, curvas flujo-volumen y volumen-tiempo para cada uno de los seis casos presentados. Las respuestas debían asentarse en una grilla por el método de selección múltiple. Se les entregó también la clasificación de espirometrías de la American Thoracic Society. Resultados. De las 6 espirometrías planteadas en la encuesta, los aciertos resultaron: 72% para la restricción ventilatoria, 67% para la variante fisiológica, 61% para la obstrucción de la vía aérea superior, 55% para el defecto ventilatorio obstructivo. En los casos 3 y 6 "casos problema obstructivos" (bajo FEV1/FVC y valores elevados respecto al predicho en FVC y FEV1) los aciertos de los encuestados fueron sólo de 39%. Discusión. La encuesta señala dificultades diagnósticas progresivamente mayores para definir alteración ventilatoria (aciertos 67%), alteración ventilatoria y severidad (aciertos 55%) y la alteración ventilatoria y severidad en los casos problema (acierto 50%). La consideración de la severidad fue comparada mediante el análisis del FEV1/FVC y adicionalmente el FEV1/FEV6. En ambos, los resultados fueron coincidentes: 58% para los dos en el caso 6 y 52 y 51% en el caso 3. Conclusiones. Los errores de interpretación espirométrica son frecuentes especialmente en pacientes añosos, con antecedentes de enfermedad respiratoria...
ABSTRACT
Objective. To detect difficulties in clinicians and pulmonologists from teaching hospitals in interpreting pulmonary function tests. To evaluate whether the FEV1/FEV6 index could be useful in this setting. Methods. Twenty physicians were asked to interpret 6 spirometries: Restrictive pattern (1 case), upper airway obstructive pattern (1 case), obstructive pattern (3 cases) and physiologic variant (1 case). Fourteen physicians were associated with pulmonology services. They had to interpret the spirometry reports presented as numeric results, flow-volume curve and time-volume curve for each one of the 6 cases. A grid was use to collect the answers selected from a multiple-choice questionnaire. An American Thoracic Society statement for spirometry interpretation was annexed to the questionnaire. Results. The rate for correct interpretation was 72% for restrictive pattern, 67% for physiologic variant, 61% for upper airway obstruction and 55% for obstructive pattern. The interpretation of cases 3 and 6 "problematic obstructive pattern" (Low FEV1/FVC and high FVC% and FEV1% values) was correct in only 39% of answers. Discussion. This survey discloses progressively increasing difficulties in interpreting the pattern (67% correct), the pattern plus the severity (55% correct) and the pattern plus the severity in the problematic cases (50% correct). The severity was evaluated based on FEV1/FVC and additionally on FEV1/FEV6. The results were correct in 58% of answers for case 6 with both methods; and in 52% and 51%, respectively, for case 3. Conclusion. Spirometry misinterpretation is frequent, particularly in older patients, with previous respiratory illnesses and obstructive pattern (FEV1/FVC<60%), FEV1% >90 and FVC% >100). The index FEV1/FEV6 could be used to estimate the degree of obstruction in this context.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Espirometría / Volumen Espiratorio Forzado / Enfermedades Pulmonares Obstructivas Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Espirometría / Volumen Espiratorio Forzado / Enfermedades Pulmonares Obstructivas Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR