Your browser doesn't support javascript.
loading
Pénfigo en un hospital general de Lima: experiencia de 10 años (1998-2007) / Pemphigus in a tertiary health care hospital of Lima: A 10-year experience (1998-2007)
Torpoco, Diana; Ramos, Willy; Galarza, Carlos; Gutierrez, Ericson L; Gonzáles, Saúl; Cerrillo, Gustavo.
  • Torpoco, Diana; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Ramos, Willy; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Galarza, Carlos; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Gutierrez, Ericson L; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Gonzáles, Saúl; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Cerrillo, Gustavo; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Lima. PE
Dermatol. peru ; 18(4): 332-339, oct.-dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-537444
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de los pacientes con pénfigo en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), periodo 1998- 2007. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. La población estuvo conformada por los pacientes con diagnóstico de pénfigo foliáceo (PF), vulgar (PV) y paraneoplásico (PP) en el HNDM durante 1998- 2007. Se revisó las historias clínicas de los pacientes obteniéndose los datos epidemiológicos clínicos y de laboratorio los cuales fueron registrados en un instrumento de recolección de datos (validado mediante juicio de expertos).

RESULTADOS:

Se estudió 38 casos de pénfigo, de los cuales 29 correspondieron a PF, 8 a PV y 1 a PP. De los 29 pacientes con PF, 22 (75.9 por ciento) correspondieron a la forma no endémica y los 7 restantes a la forma endémica (24.1 por ciento). Con respecto a la evolución, el 27.3 por ciento de los pacientes presentaron remisión de su enfermedad y las complicaciones más frecuentes fueron la piodermitis (24.1 por ciento), neumonía (17.2 por ciento) y necrosis aséptica de cadera (17.2 por ciento). De los 8 pacientes diagnosticados con PV, 2 de ellos (25.0 por ciento) correspondieron a la forma endémica, el 50.0 por ciento presentó afectación de mucosa oral. De todos los pacientes el 33.3 por ciento presentaron remisión de su enfermedad siendo las complicaciones más frecuentes las piodermitis (37.5 por ciento) neumonía (17.2 por ciento) ynecrosis aséptica de cadera (17.2 por ciento).

CONCLUSIONES:

El PF constituye el tipo de pénfigo más frecuente. El pénfigo en el HNDM predomina en varones y adultos de edad media; son frecuentes las formas endémicas tanto para el PF como parael PV.
ABSTRACT

Aim:

To determine clinical, epidemiological and laboratory characteristics of patients with pemphigus at Dos de Mayo National Hospital (HNDM) during 1998- 2007. Material and

methods:

A descriptive and retrospective study. Population was constituted by patients with diagnosis of pemphigus foliaceus (PF), pemphigus vulgaris (PV) and paraneoplastic pemphigus (PNP) at the HNDM between1998-2007. Clinical histories of patients were revised, obtaining clinical, epidemiological and laboratory dates, which were registered in an instrument of recollection of dates.

Results:

There were 38 cases of pemphigus, 29 corresponded PF, 8 PV and 1 PP. 22 of 29 patients with PF (75.9 per cent) corresponded non endemic form and the rest (24.1 per cent) to the endemic form. Concerning evolution, 27.3 per cent of patients presented remissionof their diseases and the more frequent complications were pyoderma (24.1 per cent), pneumonia (17.2 per cent) and aseptic necrosis of the femur head (17.2 per cent). 2 (25.0 per cent) of 8 patients diagnosed with PV corresponded to endemic form, 50.0 per cent presented affectation of oral mucosa. 33.3 per cent of patients presented remission of their diseases, being the most frequent complication pyoderma (37.5 per cent).

Conclusions:

PF constitutes the most frequent type of pemphigus. Pemphigus at HNDM is greater in male and middle age adults; endemic forms are frequent for PF and PV.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pénfigo Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. peru Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pénfigo Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. peru Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE