Your browser doesn't support javascript.
loading
Shock cardiogénico en la admisión en pacientes con enfermedad multivaso e infarto agudo de miocardio tratados con intervención coronaria percutßnea: Factores relacionados / Shock cardiogenic in the admission in patients with disease multiglass and acute heart attack of myocardium treated with coronary intervention percutaneous: related Factors
Conde Vela, César N; Moreno, Raúl; Hernßndez, Rosana; Pérez Vizcaíno, María J; Alfonso, Fernando; Escande, Javier; Sabaté, Manel; Ba±uelos, Camino; Macaya, Carlos.
  • Conde Vela, César N; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Moreno, Raúl; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Hernßndez, Rosana; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Pérez Vizcaíno, María J; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Alfonso, Fernando; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Escande, Javier; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Sabaté, Manel; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Ba±uelos, Camino; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
  • Macaya, Carlos; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ES
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 33(3): 140-145, sept.-dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-538581
RESUMEN

Introducción:

Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST)tratados con intervención coronaria percutßnea primaria (PCI), aquellos con enfermedad multivaso tienen peor pronóstico mayormente debido a una alta frecuencia de shock cardiogénico (SC) en la admisión. El objetivo de este estudio fue identificar características clínicas y angiogrßficas de pacientes con IAMSTE, enfermedad multivaso y SC en la admisión referidos para PCI primaria. Materiales y

Métodos:

Nosotros estudiamos 630 pacientes con IAMSTE tratados con PCI primaria en las primeras 12 horas de inicio de los síntomas. Enfermedad multivaso fue definida en 276 paciente (44 por ciento), quienes conforman nuestra población de estudio. Variables clínicas, angiogrßficas, y del procedimiento fueron comparadas entre aquellos pacientes con y sin SC. Un anßlisis de regresión logística fue realizado para identificar los predictores independientes de SC entre los pacientes con enfermedad multivaso.

Resultados:

Entre los pacientes con enfermedad multivaso, 45 (16 por ciento) presentó SC en la admisión. Los predictores independientes de SC en pacientes con enfermedad multivaso fueron IAMSTE anterior [odds ratio (OR) 2.05; 95 por ciento confidence interval (CI) 1.0 a 4.1; p=0.044], sexo femenino [OR 2.49; 95 por ciento CI 1.1 a 5.3; p=0.021], lesión culpable proximal [OR 3.8; 95 por ciento CI 1.7 a 8.5; p< 0.001] y oclusión crónica de una arteria coronaria no responsable del infarto [ OR 4.48; 95 por ciento CI 2.1 a 9.1; p< 0.001].

Conclusiones:

Entre los pacientes con IAMSTE y enfermedad multivaso, el SC es especialmente frecuente en los pacientes con IAMSTE anterior, sexo femenino, lesión culpable proximal y oclusión crónica de una arteria no responsable del infarto.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Choque Cardiogénico / Enfermedad Coronaria / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. peru. cardiol. (Lima) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Clínico San Carlos/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Choque Cardiogénico / Enfermedad Coronaria / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. peru. cardiol. (Lima) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Clínico San Carlos/ES