Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización molecular y bioinformática de la proteína CagA de Helicobacter pylori a partir de biopsias gástricas de pacientes colombianos / Molecular and bioinformatic characterization of Helicobacter pylori CagA protein using gastric biopsies of Colombian patients
Acosta Amador, Paula Nicole; Delgado, María del Pilar; Montealegre, María Camila; Echeverry de Polanco, Magdalena; Jaramillo, Carlos Alberto.
  • Acosta Amador, Paula Nicole; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Diagnóstico molecular y Bioinformática. Bogotá. CO
  • Delgado, María del Pilar; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Bioinformática. Bogotá. CO
  • Montealegre, María Camila; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Diagnóstici¡o molecular y Bioinformática. Bogotá. CO
  • Echeverry de Polanco, Magdalena; Universidad del Tolima. Grupo de Citogenética, filogenia y evolución de poblaciones. Ibagué. CO
  • Jaramillo, Carlos Alberto; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Bioinformática. Bogotá. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 24(4): 353-362, Oct.-Dec. 2009. ilus, tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-540339
RESUMEN
El gen cagA de Helicobacter pylori codifica para la proteína CagA considerada uno de los factores de virulencia cuya presencia se asocia a un mayor riesgo de padecer enfermedades gástricas severas. El presente estudio planteó como objetivo el diseño de una estrategia molecular y bioinformática útil en la determinación de la presencia de secuencias repetitivas que pueden contener uno o más motivos de fosforilación (EPIYA). Se amplificó y secuenció la región variable de cagA en muestras H. pylori CagA positivas. Se realizó una búsqueda y selección de herramientas bioinformáticas que permitieran establecer las características de los motivos EPIYA. La presencia de motivos tipo EPIYA-A y EPIYA-B, seguido por una a dos repeticiones de EPIYA-C, similares a los reportados para países de Occidente, fueron encontrados. De las aplicaciones bioinformáticas evaluadas, solo un conjunto de herramientas demostró ser útil en la caracterización de las unidades de repetición en la proteína CagA.
ABSTRACT
Helicobacter pylori CagA protein, the cagA gen product, has been considered as a virulence factor associated with a considerable increase risk for develops severe gastric illness. The purpose of this research was to design a molecular and bioinformatics strategy that allowed the establishment of phosphorylation status of the tyrosine residue of the CagA protein. The amplification and sequencing of the variable fragment region of cagA in the positive CagA samples were used to do the bioinformatics analysis in order to establish the characteristics of the EPIYA motifs. The presence of the EPIYA-A and EPIYA-B motifs, followed by one or two EPIYA-C repetitions, similar to those reported previously for occidental countries were set up. From the different bioinformatics applications that were employed only one group of tools proved to be useful to characterize the repeated units presents in the CagA protein.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fosforilación / Helicobacter pylori Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés / Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de los Andes/CO / Universidad del Tolima/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fosforilación / Helicobacter pylori Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés / Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de los Andes/CO / Universidad del Tolima/CO