Your browser doesn't support javascript.
loading
Marcadores tempranos de riesgo de síndrome metabólico en niños prepúberes con y sin antecedente de restricción de crecimiento intrauterino / Presence of early risk markers of metabolic syndrome in prepubertal children with a history of intrauterine growth restriction
Krochik, Andrea G; Chaler, Eduardo A; Maceiras, Mercedes; Aspres, Norma; Mazza, Carmen S.
  • Krochik, Andrea G; Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. AR
  • Chaler, Eduardo A; Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. AR
  • Maceiras, Mercedes; Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. AR
  • Aspres, Norma; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Servicio de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Mazza, Carmen S; Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. AR
Arch. argent. pediatr ; 108(1): 10-16, feb. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-542466
RESUMEN
Introducción. Varios estudios comunican la asociación entre el síndrome metabólico y la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU). Objetivo. Estudiar la presencia de marcadores de riesgo tempranos de síndrome metabólico en una población de niños prepuberales con antecedentede RCIU y sin él. Material y métodos. Fueron estudiados 45 niños con antecedente de RCIU sin enfermedad aparente y 47 niños como grupo control. Se evaluaron peso, talla, índice de masa corporal, puntaje Z de índice de masa corporal y masa grasa. Se midieron glucemia basal, insulina, proinsulina, cortisol, lípidos y ácido úrico. La sensibilidad insulínica fue calculada por QUICKI y la resistenciapor HOMA-IR. Resultados. Los niveles de insulina basal fueron mayores en los niños con RCIU que en los controles(6,6 μU/ml contra 4,4 μU/ml; p= 0,008). Se encontraron resultados similares en los niveles de cortisol (18,8 ug/dl contra 13,1 ug/dl; p= 0,006) y ácido úrico (4,2 mg/dl contra 2,7 mg/dl;p= 0,0008). El índice QUICKI fue menor en los niños con RCIU (2,06 contra 2,86; p= 0,001). El grupo de RCIU con obesidad presentó niveles mayores de proinsulina (26,04 ug/dl contra 13,3ug/dl; p= 0,05), insulina (11 μU/ml contra 5,5 μU/ml; p= 0,005), y HOMA-IR (2,06 contra 0,9; p= 0,004), y menor QUICKI (1,71 contra 2,16; p= 0,01) que los niños con RCIU y peso adecuado; estas diferencias no se observaron entre los niños del grupo control. Conclusiones. Los niños con antecedente de RCIU presentaron cambios metabólicos expresados en las variables de riesgo de síndrome metabólico.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biomarcadores / Interpretación Estadística de Datos / Síndrome Metabólico / Retardo del Crecimiento Fetal Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR / Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biomarcadores / Interpretación Estadística de Datos / Síndrome Metabólico / Retardo del Crecimiento Fetal Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR / Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR