Your browser doesn't support javascript.
loading
Crecimiento a largo plazo de pacientes con raquitismo hipofosfatémico familiar (RHF) / Long term growth in patients with familial hypophosphatemic rikets
Fano, V; Pino, M. del; Galetti, M. G; Delgado, N; Turconi, A; Mendilaharzu, H; Lejarraga, H.
  • Fano, V; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Pino, M. del; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Galetti, M. G; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Delgado, N; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Turconi, A; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Mendilaharzu, H; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Lejarraga, H; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 15(3): 243-247, sept. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-544701
RESUMEN
El raquitismo hipofosfatémico familiar (RHF) es una condición genética trasmitida en la mayoría de los casos en forma dominante ligada al sexo, que se asocia a un pérdida renal de fosfatos, con secundaria hipofosfatemia, déficit de osificación, incurvación de miembros inferiores y retraso de crecimiento.

Objetivo:

describir el crecimiento y su relación con el cumplimiento del tratamiento a largo plazo, en un grupo de pacientes seguidos en el Hospital Garrahan por los servicios de Crecimiento y Desarrollo, Nefrología y Endocrinología. Tiempo de observación de 1.0 a 16.4 años. Población y

Métodos:

N= 30 pacientes (18 mujeres y 13 varones). Se midió la estatura según técnica estandarizada y se trataron los pacientes en forma uniforme con sales de fósforo 1-25 (HO2) vitamina. Se definió incumplimiento del tratamiento como la discontinuidad de la ingesta de sales de fósforo de más de un mes por año.

Resultados:

La edad mediana de inicio de tratamiento fue 4.92 años (r 0.7/12.7), talla media -2.85 Ds (r. -42/6.7) y a la última consulta 15.04 años (r 4.66/20.73), talla media -3.31 Ds (r -0.70/-6.6). En promedio, los niños crecieron entre 2.8/3.0 DS. Hubo 12 niños que perdieron estatura durante el seguimiento. La mayor proporción del déficit de talla ya estaba presente al diagnóstico. La regresión logística entre pérdida de talla en puntajes z (0.5 DS o más), y cuatro variables independientes (edad al diagnóstico), cumplimiento del tratamiento, sexo y talla al diagnóstico, cumplimiento al tratamiento, sexo y talla al diagnóstico) reveló que sólo las dos primeras están significativamente relacionadas al déficit de crecimiento (P 0.02 y 0.03 respectivamente).

Conclusión:

la edad tardía al diagnóstico y el incumplimiento del tratamiento se asocian a déficit de crecimiento.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Raquitismo / Tiempo / Estatura / Enfermedad Crónica / Cuidados a Largo Plazo / Insuficiencia de Crecimiento / Hipofosfatemia Familiar Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Med. infant Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Raquitismo / Tiempo / Estatura / Enfermedad Crónica / Cuidados a Largo Plazo / Insuficiencia de Crecimiento / Hipofosfatemia Familiar Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Med. infant Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR