Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en ampliaciones vesicales no secretoras en niños / Non-secreating bladder augmentation in children
Zubieta, Ricardo; Bustamante, Paz; Escala, José Manuel; Retamal, Gabriela; Letelier, Nelly.
  • Zubieta, Ricardo; Hospital Exequiel González Cortés. Servicio de Cirugía infantil. Unidad de Urología. Santiago. CL
  • Bustamante, Paz; Hospital Exequiel González Cortés. Servicio de Cirugía infantil. Unidad de Urología. Santiago. CL
  • Escala, José Manuel; Hospital Exequiel González Cortés. Servicio de Cirugía infantil. Unidad de Urología. Santiago. CL
  • Retamal, Gabriela; Hospital Exequiel González Cortés. Servicio de Cirugía infantil. Unidad de Urología. Santiago. CL
  • Letelier, Nelly; Hospital Exequiel González Cortés. Servicio de Cirugía infantil. Unidad de Urología. Santiago. CL
Rev. chil. urol ; 72(2): 195-198, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-545959
RESUMEN
En vejigas patológicas que requieren de ampliación por fracaso al tratamiento médico, clásicamente se han realizado ampliaciones vesicales con segmentos gastrointestinales; sin embargo, en niños hemos tenido complicaciones debido al mucus que producen cateterismo difícil, infección tracto urinario (ITU), litiasis, perforación, desbalance electrolítico y potencial desarrollo de malignidad. Es por esto que desde el año 1993 hemos iniciado un programa de ampliaciones vesicales no secretoras. Materiales y

método:

Se estudiaron retrospectivamente los pacientes ampliados en nuestro servicio, se realizaron55 ampliaciones vesicales de los cuales en 21 fue con uréter, 7 autoampliaciones mas segmento intestinal desmucosado, y 29 con sigmoides desmucosado. Se analizó patología, indicación, estudio preoperatorio, técnica quirúrgica, cirugía complementaria y su seguimiento con especial interés en las complicaciones.

Resultados:

La edad promedio fue 8 años, la patología de base más frecuente fue la vejiga neurogénica y el seguimiento global promedio fue de 44 meses. Al analizar por grupos en las 21 ureterocistoplastias se uso 1 uréter completo en 8 casos, los 2 uréteres en 4, y en 9 se uso solo un segmento ureteral (tranureteroanastomosis), en 4 de estos pacientes se realizó Mitrofanoff. La capacidad vesical mejoró en un 37,5 por ciento en los pacientes en que se usó 1 o los 2 uréteres, y 230 por ciento en los que se uso solo un segmento ureteral. Se observaron 3 complicaciones, 2 de ellas de resolución quirúrgica. En los 29 pacientes en que se realizó ampliación vesical con sigmoides desmucosados la capacidad vesical aumento en un 339,5 por ciento y la acomodación en 876 por ciento. Se realizó centrifugado de orina observándose un 7,5 por ciento de mucosidad(0-30 por ciento) en comparación con 95 por ciento de mucosidad en las ampliaciones secretoras. La cistoscopía con biopsia se realizó en un tercio de los pacientes, en mas de un 90 por ciento...
ABSTRACT
Bladder augmentation in the adult has classically been performed with gastrointestinal segments with excellent results. However in children our experience has shown severe difficulties associated with overproduction of intestinal mucus; infection, difficult catheterization, stone formation, electrolytic misbalance and potential malignancy are some of the complications associated with this procedure. In1993 we develop a protocol of non-secreting bladder augmentations for the pediatric patient. Material and

Methods:

We retrospectively analyzed 55 bladder augmentations performed at our institution. Out of the 55, 21 were with ureter, 7 auto-augmentations with intestinal segment (mucosa previously removed), 29 with sigmoid (mucosa previously removed). Perioperative data and outcomes were analyzed.

Results:

Mean age was 8 years. Neurogenic bladder was the most prevalent condition. Mean follow up was 44months. Out of the 21 cistoureteroplasties, 8 cases were done with only 1 ureter, 4 with both and in 9 cases only a partial segment of the ureter was used. In this group a Mitrofanoff valve was employed in 4patients. Bladder capacity was improved in 375 percent in bladder augmented with one or both ureter and in 230 percent in the ones with a partial ureteral segment. Complications were observed in 3 patients, 2 required surgical management. In the 29 bladders augmented with sigmoid, capacity and compliance increased in 339.5 percent and 876 percent respectively. Urine analysis showed 7.5 percent of mucus in comparison with 95 percent usually found in secreting augmentations. Control cystoscopy was performed in one third of the patients. In 90 percent biopsy of the augmented bladder showed urothelium with patches of digestive epithelium associated with glandular atrophy.

Conclusion:

The absence of complications derived from mucus secretion favor the use of this type of augmentation. Despite the fact that the use of ureter requires for previous ureternephrosis...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Urológicos / Vejiga Urinaria / Vejiga Urinaria Neurogénica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. urol Asunto de la revista: Urología Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Exequiel González Cortés/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Urológicos / Vejiga Urinaria / Vejiga Urinaria Neurogénica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. urol Asunto de la revista: Urología Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Exequiel González Cortés/CL