Your browser doesn't support javascript.
loading
La recidiva tumoral en la reconstrucción nasal oncológica / Tumor relapse present in oncologic nasal repair
Gálvez Chávez, Julio César; Sánchez Wals, Lenia; Monzón Fernández, Abel Nicolás; Morales Tirado, Roxana.
  • Gálvez Chávez, Julio César; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. CU
  • Sánchez Wals, Lenia; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. CU
  • Monzón Fernández, Abel Nicolás; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana. CU
  • Morales Tirado, Roxana; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana. CU
Rev. cuba. cir ; 48(3)jul.-sept. 2009.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-547037
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. La recidiva tumoral es una de las complicaciones más temidas de la evolución oncológica, y además de ensombrecer el pronóstico de vida, causa la pérdida de muchas reconstrucciones y agota las posibilidades quirúrgicas restauradoras. Este estudio tuvo el objetivo de determinar la frecuencia de recidivas, la repercusión sobre la reconstrucción y la evolución médica posterior de pacientes operados de tumoraciones nasales malignas. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, con 20 pacientes operados de tumoraciones nasales malignas, con reconstrucción inmediata con colgajo frontal. Los pacientes procedían del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), donde fueron atendidos entre el año 2002 y el 2007. RESULTADOS. Hubo recidivas en 5 pacientes (25 por ciento de la muestra) y el 80 por ciento de estas eran un carcinoma epidermoide. Todos los pacientes con recidiva perdieron los tejidos reconstruidos y recibieron tratamiento con radioterapia. Solo se pudo reconstruir nuevamente el defecto de uno de los pacientes; dos de los restantes fallecieron y dos continuaban vivos, sin recurrencia del tumor pero sin posibilidades de reconstrucción. CONCLUSIONES. Teniendo en cuenta la frecuencia de recidivas de los carcinomas epidermoides nasales y de su repercusión, cuando no se cuenta con la técnica histográfica de Mhos, se sugiere posponer la reconstrucción nasal hasta tanto no se realice la confirmación histológica de la exéresis completa del tumor(AU)
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Tumor relapse is one of the more fearsome complications of the oncologic course and also to obscure the life prognosis, causing the loss of many reconstructions and of exhausting the repairing surgical possibilities. The aim of this study was to determine the relapse frequency, the repercussion on the repair and the subsequent medical course of patients operated on malign nasal tumors.

METHODS:

We made a retrospective and descriptive study in 20 patients operated on malign nasal tumors with immediate repair using frontal flap. Patients came from National Institute of Oncology and Radiobiology (NIOR), where they were seen from 2002 and 2007.

RESULTS:

There were two relapses in 5 patients (25 percent of total), and the 80 percent of these were an epidermoid carcinoma. All patients with relapse lost the repaired tissues and received radiotherapy. Only it was possible to repair the defect in one of the patients; two of remained deceased, and were alive, without tumor relapse but without possibilities of repair.

CONCLUSIONS:

Considering the relapse frequency of nasal epidermoid carcinomas and of its repercussions when the Mhos histography technique is not available, it is advisable to delay the nasal repair until will be possible to confirm completely the histology of tumor exeresis(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Carcinoma de Células Escamosas / Procedimientos de Cirugía Plástica / Procedimientos Quírurgicos Nasales / Regresión Neoplásica Espontánea Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU / Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Carcinoma de Células Escamosas / Procedimientos de Cirugía Plástica / Procedimientos Quírurgicos Nasales / Regresión Neoplásica Espontánea Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU / Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología/CU