Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencias y perspectivas futuras de la microcirugía transanal endoscópica en Cuba / Cuban experience and the future perspectives of transanal endoscopic microsurgery
Barreras González, Javier Ernesto; Fernández Zulueta, Arnulfo; Martínez Alfonso, Miguel Ángel; Díaz Canel Fernández, Osvaldo; Faife Faife, Bárbara; Hernández Gutiérrez, José Manuel; Olazábal García, Enrique.
  • Barreras González, Javier Ernesto; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Fernández Zulueta, Arnulfo; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Martínez Alfonso, Miguel Ángel; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Díaz Canel Fernández, Osvaldo; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Faife Faife, Bárbara; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Hernández Gutiérrez, José Manuel; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Olazábal García, Enrique; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
Rev. cuba. cir ; 48(4)sept.-dic. 2009.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-547052
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. El objetivo del presente estudio fue evaluar la indicación y los resultados de la microcirugía endoscópica transanal (TEM) para el tratamiento de los tumores benignos y malignos del recto, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (La Habana). MÉTODOS. Se realizó una amplia revisión bibliográfica acerca del manejo actual de los tumores benignos y malignos de recto mediante TEM y se evaluaron los resultados de dicha técnica en un período de 4 años en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. RESULTADOS. En el período estudiado se operaron 33 pacientes mediante esta técnica. Las principales indicaciones de la TEM fueron los adenomas (72,8 por ciento). El tiempo quirúrgico promedio fue de 189,1 min; se usó transfusión intraoperatoria en 4 pacientes (12,1 por ciento) y la estancia hospitalaria fue de 2,5 días. Las principales complicaciones transoperatorias fueron el sangramiento y la perforación en la cavidad peritoneal. Las complicaciones posoperatorias fueron la fístula rectovaginal, el sangramiento y la dehiscencia. El seguimiento de los pacientes osciló entre 1 y 54 meses (media 28,3), y se encontraron 2 recidivas locales en el grupo de los adenomas. CONCLUSIONES. La TEM es un método seguro y eficaz para el tratamiento de los tumores benignos y malignos del recto (en estadios iniciales). Es la técnica de elección en grandes adenomas rectales y cánceres de recto con estadios pT1 localizados en toda la ampolla rectal. Tiene todas las ventajas de la cirugía de mínimo acceso; los resultados de recidiva son similares a los de la cirugía abdominal y no tiene complicaciones de disfunción urinaria o sexual y las de incontinencia fecal son mínimas(AU)
ABSTRACT
INTRODUCTION: The aim of present study was to assess the indication and the results of transanal endoscopic microsurgery (TEM) for treatment of rectal benign and malign tumors in National Center of Minimal Access Surgery in Havana city. METHODS: A comprehensive review of literature was made on present managing of rectal benign and malign tumors by TEM and results of such technique were assessed during 4 years in National Center of Minimal Access Surgery. RESULTS: During study period 33 patients were operated on by this technique. Main indications of TEM were the presence of adenomas (72,8 percent). Mean surgical time was of 189,1 minutes; in 4 patients ( 12,1 percent) transoperative transfusion was used, and hospital stay was of 2,5 days. Main transoperative complications were the rectovaginal fistula, bleeding and dehiscence. Follow-up of patients fluctuates between 1 and 54 months (mean 28,3) with 4 local relapses in adenoma group. CONCLUSIONS: TEM is a safe and effective method for treatment of rectal benign and malign tumors (in early stages). It is the choice technique for the big rectal adenomas and rectum cancer with pT1 stages located in all the ampulla of rectum. It has all advantages of the minimal access surgery; relapse results are similar to that of abdominal surgery without complications of urinary or sexual dysfunction and that of fecal incontinence are minimal(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias del Recto / Adenoma / Microcirugía Endoscópica Transanal Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias del Recto / Adenoma / Microcirugía Endoscópica Transanal Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso/CU