Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular en una consulta de urgencias estomatológicas / Clinical behavior of the dysfunction pain temporomandibular joint syndrome assessed in a Stomatology emergence consultation
Algozaín Acosta, Yudit; Viñas García, Mileydis; Capote Leyva, Eliseo; Rodríguez Llanes, Ricardo.
  • Algozaín Acosta, Yudit; Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana. CU
  • Viñas García, Mileydis; Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana. CU
  • Capote Leyva, Eliseo; Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana. CU
  • Rodríguez Llanes, Ricardo; Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana. CU
Rev. cuba. estomatol ; 46(2)abr.-jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-547084
RESUMEN
El síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular (SDDAT) comprende el conjunto de signos y síntomas como resultado de las alteraciones cuantitativas y cualitativas de la función de los componentes del aparato masticatorio. Se presenta con frecuencia y resulta molesto para el paciente, por lo que se realiza este estudio, con el objetivo de caracterizarlo clínicamente.

Métodos:

se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, con los pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias de la Clínica Estomatológica de Artemisa, en el período comprendido entre julio de 2007 hasta marzo de 2008 con el diagnóstico de SDDAT.

Resultados:

del total de pacientes atendidos solo el 1,1 por ciento presentó un diagnóstico de SDDAT. El intervalo de edad de mayor frecuencia fue el de 22 a 59 años, el dolor a la masticación y el ruido articular fueron el síntoma y el signo predominante, respectivamente. Se identificaron como factores de riesgo principales el estrés y el bruxismo. Más del 67 por ciento de los pacientes eran del sexo femenino, en las cuales apareció la mayor recurrencia del síndrome.

Conclusiones:

la población del municipio de Artemisa presentó una baja incidencia del SDDAT en la consulta de urgencias estomatológicas, encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino y la aparición de este síndrome, donde el estrés desempeña un papel importante(AU)
ABSTRACT
Dysfunction pain temporomandibular joint syndrome (DPTJS) includes signs and symptoms as a result of quantitative and qualitative alterations of the masticatory tract component function. Is frequently present and annoying for patient, thus we made this study to clinically characterize it. We made a cross-sectional, descriptive and prospective study of patients seen in Emergence Service of Stomatology Clinic in Artemisa municipality from July, 2007 and March, 2008 diagnosing DPTJS.

Results:

From the total of patients seen only the 1,1 percent was diagnosed with DPTJS. The more frequent age-interval was that of 22-59 years, mastication pain, and the articulation noise were the more frequent syndrome, respectively. As major risk factors we identified the stress and the bruxism. More than 67 percent of patients were of female sex with the greatest syndrome frequency.

Conclusions:

Population from Artemisa municipality had a low incidence of DPTJS in Stomatology emergence consultations; there was a significant statistically association between female sex and appearance of this syndrome where stress plays a mayor role(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular / Medicina de Emergencia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Superior de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular / Medicina de Emergencia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Superior de Ciencias Médicas/CU