Your browser doesn't support javascript.
loading
Trends for type 2 diabetes and other cardiovascular risk factors in Mexico from 1993-2006 / Tendencia en la prevalencia de diabetes tipo 2 y otros indicadores de riesgo cardiovascular en México entre 1993-2006
Villalpando, Salvador; Shamah-Levy, Teresa; Rojas, Rosalba; Aguilar-Salinas, Carlos A.
  • Villalpando, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Rojas, Rosalba; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Aguilar-Salinas, Carlos A; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán. México. MX
Salud pública Méx ; 52(supl.1): S72-S79, 2010. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-549144
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To describe the trends in the prevalence of type 2 diabetes (T2D), and other cardiovascular risk factors in three national health surveys (1993, 2000 and 2006). MATERIALS AND

METHODS:

The databases of three surveys ENEC 1993, ENSA 2000 and ENSANUT 2006 were gathered. Calculations of published data were reprocessed to do appropriate adjustments to assure comparability among surveys.

RESULTS:

From 1993 to 2006 the prevalence of type 2 diabetes (6.7-14.4 percent), metabolic syndrome (26.6-36.8 percent), hypertension (23.8-30.7 percent), hypercholesterolemia (27-43.6 percent), and high LDL-cholesterol (31.6-46 percent) increased rapidly. The prevalence of low HDL cholesterol was very high (60.5-63 percent) in all surveys and remained remarkably unchanged among surveys.

CONCLUSIONS:

This increasing trends for the prevalence of T2D and cardiovascular risk factors predicts larger increments in the near future for T2D and cardiovascular morbidity and mortality. Intensification of the preventive and remedy strategies is mandatory in order curve the foreseen dramatic increment in the disease burden.
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir las tendencias en la prevalencia de diabetes tipo 2 (T2D), y otros factores de riesgo cardiovascular como las dislipidemias y la hipertensión en tres encuestas nacionales de salud (1993, 2000 y 2006). MATERIAL Y

MÉTODOS:

Las bases de datos de ENEC 1993, ENSA 2000 y ENSANUT 2006 fueron reprocesados para asegurar la comparabilidad entre las encuestas.

RESULTADOS:

Entre 1993 y 2006 la prevalencia de T2D (6.7-14.4 por ciento), síndrome metabólico (26.6-36.8 por ciento), hipertensión (23.8-30.7 por ciento), hipercolesterolemia (27-43.6 por ciento), y LDL-colesterol alto (31.6-46 por ciento) aumentaron rápidamente. La prevalencia de concentraciones bajas de HDL-colesterol fue muy alta (60.5-63 por ciento) en todas las encuestas, manteniéndose esencialmente sin cambios.

CONCLUSIÓN:

La tendencias crecientes en las prevalencias de T2D y factores de riesgo cardiovascular predicen que a corto plazo habrá importantes incrementos en la morbilidad y mortalidad asociada a la T2D y enfermedades cardiovasculares, por lo que deben intensificarse las estrategias para prevenir y reducir los incrementos dramáticos previstos en la carga de enfermedad.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Cardiovasculares / Encuestas Nutricionales / Encuestas Epidemiológicas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Cardiovasculares / Encuestas Nutricionales / Encuestas Epidemiológicas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX