Your browser doesn't support javascript.
loading
Lesiones subclínicas de la mama: experiencia en el Instituto Oncológico "Dr. Luis Razetti" / Subclinical breast lession: experience in Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti
Spinetti, Demián; Betancourt, Luis; Martínez, Pedro; Romero, Gabriel; Díaz, Felipe; Sánchez, Renata; González, Claudia; Verdes, Alcimar; Bergamo, Laura; Pinto, Yozelin; Ponce, José G.
  • Spinetti, Demián; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Betancourt, Luis; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Martínez, Pedro; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Romero, Gabriel; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Díaz, Felipe; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Sánchez, Renata; Hospital Universitario de Caracas. Caracas. VE
  • González, Claudia; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Verdes, Alcimar; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Bergamo, Laura; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Pinto, Yozelin; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
  • Ponce, José G; Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
Rev. venez. oncol ; 20(3): 137-145, jul.-sept. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-549494
RESUMEN
A partir de la década de los 80 el desarrollo de técnicas mamográficas, campañas de pesquisa, dieron como resultado la identificación de lesiones subclínicas de la mama, desarrollándose diferentes técnicas de localización para la resección y comprobación histológica de lesiones sospechosas. Fueron 266 pacientes tratadas entre 2000 y 2007, edad promedio 50,86 años, en su mayoría (59,40 por ciento) posmenopáusicas. Todas fueron sometidas a diferentes técnicas de localización predominando las biopsias con aguja tipo arpón con un 72,93 por ciento. El porcentaje de detección de lesiones malignas fue de 28,20 por ciento, para lesiones premalignas 15,07 por ciento y las imágenes mamográficas más frecuentemente asociadas fueron las microcalcificaciones y las imágenes compuestas. Histológicamente las lesiones malignas en su mayoría fueron tipo infiltrantes. Las complicaciones posoperatorias fueron de 10,15 por ciento, siendo las más frecuentes ceromas y hematomas. El porcentaje de reintervenciones fue 30,67 por ciento, debido a márgenes críticos o insuficientes.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Ultrasonografía Mamaria Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. venez. oncol Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Caracas/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Ultrasonografía Mamaria Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. venez. oncol Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Caracas/VE