Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobrevida del cáncer vesical infiltrante: experiencia Hospital Sótero del Río / Survival of muscle-invasive bladder carcinoma: experience of Hospital Sotero del Rio
Torrealba F., José; Muñoz S., Pablo; Dell'Oro C., Arturo; Pinochet F., Rodrigo.
  • Torrealba F., José; Hospital Doctor Sótero del Río. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Muñoz S., Pablo; Hospital Doctor Sótero del Río. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Dell'Oro C., Arturo; Hospital Doctor Sótero del Río. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Pinochet F., Rodrigo; Hospital Doctor Sótero del Río. Servicio de Urología. Santiago. CL
Rev. chil. urol ; 73(4): 292-297, 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-551352
RESUMEN

Objetivo:

Análisis de la sobrevida y de los factores que influyen en el pronóstico del cáncer vesical infiltrante. Material y

métodos:

Se realiza un estudio retrospectivo de pacientes con el diagnóstico de cáncer vesical infiltrante sometidos a cirugía entre los años 1996-2006. Se realiza un análisis de sobrevida mediante Método de Kaplan-Meier y se analizan las variables que influyen en el pronóstico.

Resultados:

La serie consta de 78 pacientes que ingresaron al Servicio de Urología y que presentaron cáncer vesical infiltrante. La edad promedio es de 69,11 años, siendo el 65,38 por ciento de los pacientes (51) de sexo masculino. El tipo histológico predominante fue Carcinoma de Células Transicionales (69,2 por ciento).De los 78 pacientes de la serie, el 52,5 por ciento (41) fue sometido a cistectomía radical. El resto sólo tuvo procedimientos de carácter paliativo para control local de la enfermedad. Respecto de la presentación según etapas (clasificación TNM-AJCC), el 40 por ciento de los pacientes se presentó en etapa II, 20 por ciento en etapa III y un 40 por ciento en etapa IV. El seguimiento promedio fue de 22,1 meses. La sobrevida cáncer específica estimada según Kaplan- Meier fue de 54,3 por ciento, 34,6 por ciento, 25,9 por ciento a 1, 3 y 5 años respectivamente. El factor más importante que se correlaciona con la sobrevida fue la etapa de presentación.

Conclusión:

En nuestra serie el cáncer vesical infiltrante se presenta en etapas avanzadas (etapa IIIy IV) lo que limita las posibilidades de ofrecer procedimientos efectivos con intención curativa asociándose a una baja sobrevida. Se hace necesario aumentar los esfuerzos para una pesquisa precoz y ofrecer un manejo terapéutico activo a estos pacientes.
ABSTRACT

Objective:

Survival and prognostic factors analysis in Muscle-Invasive Bladder Cancer. Material and

Methods:

A retrospective analysis of patients with Muscle-Invasive Bladder Cancer between years 1996-2006. Survival analysis was made with Kaplan-Maier method and prognostic variables that affect the survival were analyzed.

Results:

Our study cohort included 78 patients who were hospitalized at the Urology Service with the diagnosis of Muscle-Invasive Bladder Cancer. The mean patient age was 69.11 years, being a 65.38 percent (51) men. Predominant histological type was Transitional Cell Carcinoma (69,2 percent). 52.5 percent (41/78 patients)under went Radical Cystectomy. The rest of the patients only received palliative procedures for the local control of the disease. According to staging (TNM-AJCC classification), 40 percent of the patients were diagnosed at stage II, 20 percent at stage III and 4 at stage IV. Mean follow up time was 22.1 months. Cancer specific survival estimated with Kaplan-Maier method was 54.3 percent, 34.6 percent, 25.9 percent for 1, 3 and 5 years respectively. Most important variable that correlates with survival was stage at diagnosis.

Conclusion:

In our series invasive bladder cancer is diagnosed at advanced stages (III and IV), which reduces the possibilities of getting effective procedures with curative intention, resulting in a low survival rates. It is mandatory improve the efforts in order to obtain a early diagnosis and to offer an active treatment to those patients.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Vejiga Urinaria / Cistectomía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. urol Asunto de la revista: Urología Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Doctor Sótero del Río/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Vejiga Urinaria / Cistectomía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. urol Asunto de la revista: Urología Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Doctor Sótero del Río/CL