Your browser doesn't support javascript.
loading
Fluorosis dental en escolares de instituciones educativas privadas. Medellín, Colombia, 2007 / Dental fluorosis in children of private schools. Medellín, Colombia, 2007
Ramírez Puerta, Blanca Susana; Franco Cortés, Ángela María; Gómez Restrepo, Ángela María; Corrales Mesa, Diana Isabel.
  • Ramírez Puerta, Blanca Susana; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Franco Cortés, Ángela María; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Gómez Restrepo, Ángela María; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Corrales Mesa, Diana Isabel; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 21(2): 170-176, jun. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-551743
RESUMEN

Introducción:

el propósito de este estudio fue estimar la prevalencia de fluorosis dental en escolares entre los6 y 13 años de edad, asistentes en 2007 a instituciones educativas privadas de la ciudad de Medellín, Colombia.

Métodos:

se examinaron 752 niños de 20 colegios, seleccionados al azar. Dos odontólogas entrenadas y calibradas en el diagnóstico de fluorosis dental, realizaron la evaluación clínica de los escolares previo cepillado dental. Se examinaron las superficies vestibulares de los dientes superiores, mediante inspección visual y con luz natural. Se utilizó el índice de Thylstrup y Fejerskov(TFI) para el diagnóstico y registro de la fluorosis dental.

Resultados:

la prevalencia de fluorosis dental en los escolares fue 79,1% (TFI ≥ 1); de los cuales el 50,8% tenía únicamente grados leves (TFI1 ó 2 ), mientras que el 5,1% presentó grados severos,TFI ≥ 5. Se encontró que el 17% de los niños, tenía TFI ≥ 1 en el 50% o menos de los dientes.

Conclusiones:

en los escolares de los colegios privados de Medellín la prevalencia de fluorosis dental fue alta. Se requiere la formulación de estrategias deintervención por parte de las autoridades de salud, que contribuyan al control de los procesos de riesgo para la fluorosis.
ABSTRACT

Introduction:

the objective of this study was to establish the prevalence of dental fluorosis among 6-13-year-oldchildren who attended private schools in 2007 in Medellin, Colombia.

Methods:

seven hundred and fifty two children of 20 private schools selected at random were examined. Two dentists who were trained and calibrated in dental fluorosis diagnosis carried out the clinical evaluation of the children after dental brushing. The labial surfaces of maxillary teeth were examinedby visual inspection and with natural light. Thylstrup and Fejerskov index (TFI) for dental fluorosis was used to diagnose and register the alteration.

Results:

the prevalence of dental fluorosis among school children was 79.1% (TFI ≥ 1); of which 50.8%had only mild degree (TFI1 or 2 ), while 5.1% of the children had severe fluorosis (TFI ≥ 5). Besides, it was found that 17% had TFI ≥ 1 in 50% or less of the teeth.

Conclusions:

the prevalence of dental fluorosis in children of private schools of Medellin was high, although a mild degree was more prevalent. Formulation of intervention strategies by health authorities are needed in order to contribute to the risk control processes of dental fluorosis.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Fluoruros / Fluorosis Dental Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Niño País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Asunto de la revista: Odontología Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Fluoruros / Fluorosis Dental Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Niño País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Asunto de la revista: Odontología Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO