Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección nosocomial por Enterococcus: Hospital de San José, 2005 - 2007 / Nosocomial infections by Enterococci at the San Jose Hospital
Pulido Gil, Edgar Andrés; Bonilla González, Diego Andrés; Rojas Garzón, Andrea.
  • Pulido Gil, Edgar Andrés; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Bonilla González, Diego Andrés; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Rojas Garzón, Andrea; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
Repert. med. cir ; 18(3): 135-143, 2009. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-552209
RESUMEN

Objetivos:

describir las características epidemiológicas, clínicas, sociodemográficas y desenlace final de los pacientes adultos atendidos en el Hospital de San José con infección nosocomial por Enterococcus sp, los sitios anatómicos más comprometidos, el perfil de sensibilidad antimicrobiana y la presencia de resistencia a la vancomicina, así como determinar la mortalidad global en esta patología.

Métodos:

analizar los aislamientos positivos de Enterococcus sp en pacientes de 18 años o más, obtenidos de la base de datos LabPro del servicio de microbiología del Hospital de San José entre octubre de 2005 y diciembre de 2007; después seleccionar los aislamientos positivos de origen nosocomial, con base en los criterios establecidos por el CDC de Atlanta. Se recolectaron los datos clínicos, demográficos, y microbiológicos, así como la mortalidad de la población seleccionada.

Resultados:

de 303 aislamientos positivos para Enterococcus sp 58 fueron nosocomiales y el germen más frecuente fue el Enterococcus faecalis; 56,9% fueron mujeres y la edad promedio 50 años. Las comorbilidades específicas más comunes fueron hipertensión arterial, enfermedades neoplásicas y diabetes. El 74,1% de los pacientes eran manejados por servicios quirúrgicos y 91,4% del total fueron sometidos a algún procedimiento quirúrgico previo al aislamiento. La mortalidad fue 12%.

Conclusiones:

en nuestra población la infección nosocomial por Enterococcus sp corresponde al 19% del total de positivos para este germen. La especie más frecuente es el Enterococcus faecalis, que puede relacionarse con la alta sensibilidad encontrada a la vancomicina. Las penicilinas y los aminoglucósidos siguen siendo antibióticos de elección pues se identificó una alta sensibilidad en los antibiogramas. Se encontró una elevada resistencia a carbapenémicos, después del quinupristin/dalfopristin, explicado por la alta resistencia intrínseca del Enterococcus faecalis a este grupo antibiótico. La infección....
ABSTRACT

Objectives:

to describe the epidemiological, clinical and socio-demographic features and the final outcome of adult patients diagnosed with a nosocomial infection by Enterococcus sp at the San José Hospital; to identify the most commonly involved anatomic sites; to describe the antibiotic sensitivity profile and the presence of vancomycin resistance; and to determine the overall mortality rate for this condition.

Methods:

all positive isolates of Enterococcus sp obtained from the LabPro database of the Department of Microbiology at the San José Hospital, between October 2005 and December 2007, in older than 18 year patients, were analyzed; positive isolates of nosocomial origin were selected based on the CDC criteria. Clinical, demographic and microbiological data, as well as, the mortality rate in the studied population were gathered in each case.

Results:

out of 303 positive isolates for Enterococcus sp, 58 were nosocomial and Enterococcus faecium was the commonest organism isolated; 56.9% were female patients and the mean age was 50 years. The most common specific comorbidities were arterial hypertension, neoplastic disease and diabetes. Of all participating patients, 74.1% were managed in surgical departments and 91.4% underwent a surgical procedure before the isolation of a microorganism. The mortality rate was 12%.

Conclusions:

we concluded that in our population, nosocomial infections caused by Enterococcus sp account for 19% of the total positive isolates for this agent. The most commonly isolated strain is Enterococcus faecium, which can be related to the high sensitivity to vancomycin identified. Due to the high level of sensitivity identified in antibiograms, penicillines and aminoglycosides continue to be the preferred antibiotics to treat these infections. In addition, we found a high resistance to carbapenemics, after administering quinupristin/dalfopristin, explained by the high intrinsic resistance of Enterococus faecium to this...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enterococcus faecalis Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Repert. med. cir Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enterococcus faecalis Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Repert. med. cir Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO