Your browser doesn't support javascript.
loading
Seguimiento de mujeres con anormalidad citológica de cuello uterino, en Colombia / Following-up females having an abnormal Pap smear in Colombia
Wiesner, Carolina; Cendales, Ricardo; Murillo, Raúl; Piñeros, Marion; Tovar, Sandra.
  • Wiesner, Carolina; Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
  • Cendales, Ricardo; Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
  • Murillo, Raúl; Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
  • Piñeros, Marion; Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
  • Tovar, Sandra; Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
Rev. salud pública ; 12(1): 1-13, feb. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-552316
RESUMEN
Objetivo Evaluar el acceso y la oportunidad al diagnóstico y al tratamiento que tienen las pacientes con lesiones cervicales de alto grado o cáncer de acuerdo con el reporte citológico, en Colombia entre junio 2005 a junio del 2006. Metodología Estudio retrospectivo mediante encuestas a una muestra de mujeres con anormalidad citológica residentes de cuatro departamentos de Colombia seleccionados por conveniencia en relación con diferentes tasas de mortalidad. Se realizó análisis descriptivo y se compararon las diferencias entre los departamentos. Resultados El 27 por ciento de las mujeres con lesiones de alto grado o invasoras no tuvieron acceso a alguno de los servicios diagnósticos o terapéuticos por razones de tipo administrativo de los servicios de salud, razones clínicas y culturales de las mujeres. Discusión Un elemento crítico que explica el bajo impacto en la mortalidad por cáncer de cuello uterino en la mayoría de los países de Latino América es la disociación entre actividades de tamización y las de tratamiento.
ABSTRACT
Objective Evaluating the opportunity and access to diagnosis and treatment for females having had an abnormal Pap smear (high-grade epithelial lesion and cervical cancer) in Colombia from June 2005 to June 2006. Materials and Methods This was a retrospective appraisal using a semi-closed survey of females having had an abnormal Pap smear with high squamous intraepithelial lesions or cervical cancer living in four Colombian departments. These areas were conveniently selected according to their different mortality rates. A descriptive analysis was made and the departments differences compared. Results It was found that 27 percent of females having high-grade squamous intraepithelial lesion or cervical cancer had no access to any of the diagnostic or therapeutic services. Health service administration problems and clinical and cultural ones affecting the females in the study could explain such results. Discussion Follow-up care after abnormal cytology was very poor and could explain the lack of cervical cancer screening impact in Colombia and in most Latin-American countries.
Asunto(s)
Adulto; Anciano; Femenino; Humanos; Persona de Mediana Edad; Adenocarcinoma/epidemiología; Biopsia; Displasia del Cuello del Útero/epidemiología; Cuello del Útero/patología; Colposcopía; Accesibilidad a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos; Tamizaje Masivo; Neoplasias de Células Escamosas/epidemiología; Enfermedades del Cuello del Útero/epidemiología; Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología; Frotis Vaginal; Adenocarcinoma/diagnóstico; Adenocarcinoma/patología; Adenocarcinoma/prevención & control; Adenocarcinoma/terapia; Displasia del Cuello del Útero/diagnóstico; Displasia del Cuello del Útero/patología; Displasia del Cuello del Útero/prevención & control; Displasia del Cuello del Útero/terapia; Colombia/epidemiología; Cultura; Diagnóstico Precoz; Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud; Accesibilidad a los Servicios de Salud/economía; Encuestas Epidemiológicas; Cobertura del Seguro/estadística & datos numéricos; Neoplasias de Células Escamosas/diagnóstico; Neoplasias de Células Escamosas/patología; Neoplasias de Células Escamosas/prevención & control; Neoplasias de Células Escamosas/terapia; Aceptación de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos; Lesiones Precancerosas/diagnóstico; Lesiones Precancerosas/epidemiología; Lesiones Precancerosas/patología; Lesiones Precancerosas/terapia; Estudios Retrospectivos; Muestreo; Enfermedades del Cuello del Útero/diagnóstico; Enfermedades del Cuello del Útero/patología; Enfermedades del Cuello del Útero/terapia; Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico; Neoplasias del Cuello Uterino/patología; Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control; Neoplasias del Cuello Uterino/terapia; Frotis Vaginal/estadística & datos numéricos

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Frotis Vaginal / Biopsia / Adenocarcinoma / Enfermedades del Cuello del Útero / Displasia del Cuello del Útero / Neoplasias del Cuello Uterino / Cuello del Útero / Tamizaje Masivo / Neoplasias de Células Escamosas / Colposcopía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cancerología/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Frotis Vaginal / Biopsia / Adenocarcinoma / Enfermedades del Cuello del Útero / Displasia del Cuello del Útero / Neoplasias del Cuello Uterino / Cuello del Útero / Tamizaje Masivo / Neoplasias de Células Escamosas / Colposcopía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cancerología/CO