Your browser doesn't support javascript.
loading
Obesity and central adiposity in Mexican adults: results from the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 / Obesidad y adiposidad central en adultos mexicanos: resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006
Barquera, Simón; Campos-Nonato, Ismael; Hernández-Barrera, Lucía; Flores, Mario; Durazo-Arvizu, Ramón; Kanter, Rebecca; Rivera, Juan A.
  • Barquera, Simón; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Campos-Nonato, Ismael; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Barrera, Lucía; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Flores, Mario; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Durazo-Arvizu, Ramón; Loyola University. Stritch School of Medicine. Department of Preventive Medicine & Epidemiology. Maywood. US
  • Kanter, Rebecca; The Johns Hopkins University. Bloomberg School of Public Health. Center for Human Nutrition. Baltimore. US
  • Rivera, Juan A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 51(supl.4): S595-S603, 2009. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-556069
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To estimate the prevalence of overweight, obesity and central adiposity in Mexico, and to explore trends compared to the previous Mexican National Health Survey (ENSA 2000) and to Mexican-Americans. MATERIAL AND

METHODS:

The Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 (ENSANUT 2006) was used to describe overweight, obesity and central adiposity. Trends over time were assessed using the ENSA 2000 and by comparing the ENSANUT 2006 results to those of Mexican-Americans using the United States National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2000 and 2005-2006.

RESULTS:

A total of 33023 adults > 20 years old were included; 39.7 percent were found to be overweight and 29.9 percent were found to be obese; 75.9 percent of all adults had abdominal obesity. In Mexico between 2000 and 2006, the combined prevalence of overweight and obesity in adults increased approximately 12 percent. Mexican-Americans showed a higher prevalence of morbid obesity compared to native Mexicans.

CONCLUSIONS:

Mexico has experienced a rapid increase in the number of adults who have experienced excess weight gain between the years 2000 and 2006.
RESUMEN

OBJETIVO:

Estimar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y adiposidad central en México, y explorar las tendencias, comparándola con la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA 2000) y con los mexicano-americanos. MATERIAL Y

MÉTODOS:

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) fue usada para describir la prevalencia de sobrepeso y obesidad, asi como de adiposidad central. Las tendencias a través del tiempo fueron obtenidas usando la ENSA 2000, y se compararon con datos de la ENSANUT 2006 y con mexicano-americanos participantes de las National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2000 y 2005-2006 de EUA.

RESULTADOS:

De un total de 33023 adultos > 20 años de edad, 39.7 por ciento tuvo sobrepeso y 29.9 por ciento obesidad. El 75.9 por ciento tuvo obesidad abdominal. En México, entre 2000 y 2006 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad incrementó ~12 por ciento. Los mexicano-americanos mostraron una mayor prevalencia de obesidad mórbida comparada con los mexicanos residentes en México.

CONCLUSIONES:

México ha experimentado entre los años 2000 y 2006 un rápido incremento en el número de adultos que padecen sobrepeso.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas Nutricionales / Adiposidad / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Loyola University/US / The Johns Hopkins University/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas Nutricionales / Adiposidad / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Loyola University/US / The Johns Hopkins University/US