Your browser doesn't support javascript.
loading
Cryptosporidium parvum en gastrópodos silvestres como bioindicadores de contaminación fecal en ecosistemas terrestres / Cryptosporidium parvum in wild gastropods as bioindicators of fecal contamination in terrestrial ecosystems
Neira O, Patricia; Muñoz S, Nelson; Stanley V, Bárbara; Gosh C, Marianne; Rosales L, M. José.
  • Neira O, Patricia; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas Cátedra de Parasitología. CL
  • Muñoz S, Nelson; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas Cátedra de Parasitología. CL
  • Stanley V, Bárbara; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas Cátedra de Parasitología. CL
  • Gosh C, Marianne; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas Cátedra de Parasitología. CL
  • Rosales L, M. José; Universidad de Granada. Facultad de Ciencias. Departamento de Parasitología. Instituto de Biotecnología. ES
Rev. chil. infectol ; 27(3): 211-218, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-556591
ABSTRACT
Cryptosporidium sp oocysts were detected in snails (Helix aspersa Milller) and slug (Deroceras reticulatum Milller) from the Valparaiso Region, Chile. Snails and slug were collected from public squares and private domestic gardens. Cryptosporidium sp oocysts were recovered from faeces of both species. Ziehl Neelsen stain, nested PCR, and sequencing analysis demonstrated a profile similar to that described for genotype C or 2 of the parasite. These results demonstrate that snails and slug could act as a reservoir and mechanic vector of C. parvum infection for humans and animals. Moreover, gastropods could serve as bioindicators of fecal soil contamination.
RESUMEN
Se detectó ooquistes de Cryptosporidium sp en caracoles (Helix aspersa Müller) y babosas (Deroce-ras reticulatum Müller) de la Región de Valparaíso, Chile. La recolección de caracoles y babosas se efectuó en parques públicos y jardines de diferentes hogares. Los ooquistes de Cryptosporidium sp fueron recuperados de las deposiciones de ambas especies. Después de la tinción de Ziehl Neelsen y la RPC anidada, el análisis de secuenciación demostró un patrón similar a lo descrito para el genotipo C o 2 del parásito. Estos resultados demuestran que los caracoles y babosas podrían actuar como reservorio y vectores mecánicos de la infección por Cryptosporidium. parvum para humanos y animales. Además, estos gastrópodos podrían ser usados como bio-indicadores de contaminación fecal del suelo.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Suelo / Reservorios de Enfermedades / Cryptosporidium parvum / Gastrópodos / Heces Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2010 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile / España Institución/País de afiliación: Universidad de Granada/ES / Universidad de Valparaíso/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Suelo / Reservorios de Enfermedades / Cryptosporidium parvum / Gastrópodos / Heces Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2010 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile / España Institución/País de afiliación: Universidad de Granada/ES / Universidad de Valparaíso/CL