Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencia de las tradiciones ancestrales en la alimentación de la población rural del departamento de Santa María, provincia de Catamarca / Influence of ancestral traditions in rural people's food in the district of Santa María, Province of Catamarca, Argentina
Rebellato, María del Pilar.
  • Rebellato, María del Pilar; Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. AR
Diaeta (B. Aires) ; 28(130): 15-20, ene.-mar. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-557543
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue describir la obtención, preparación y consumo de alimentos de la población rural del departamento Santa María, provincia de Catamarca. Se analizó la influencia y persistencia de las costumbres ancestrales por medio de un estudio descriptivo transversal simple, correlacional, exploratorio e inferencial. La muestra consistió en 222 mujeres de la zona rural de dicha región. La unidad de muestreo fue cada hogar, donde se entrevistó a una mujer. El medio de obtención de los alimentos predominante fue la compra y la agricultura. Se aprovecharon los recursos ambientales con formas de explotación como el pastoreo, la recolección de plantas y frutos autóctonos. Toda la familia adquiría y preparaba los alimentos, pero la madre se encargaba mayormente. El intercambio o trueque de alimentos básicos y su obtención por mitas fue muy escaso. Predominaron el hervido y guisado como métodos de cocción y el combustible más usado para cocinar fue el gas, pero métodos tradicionales como leña y carbón, puros o combinados con métodos modernos, fueron usados por una importante cantidad de familias. Las conservas fueron habituales, registrándose prácticas como el salado y la deshidratación por radiación solar. Las preparaciones tradicionales alternadas con las no tradicionales fueron las más consumidas, así como los postres tradicionales. Para beber entre comidas prefirieron las bebidas tradicionales. Las recetas se transmitieron por generaciones y los padres enseñaron a cocinar a las generaciones actuales. Se cambiaron las recetas originales en la preparación e ingredientes por problemas de salud. Los alimentos autóctonos fueron aceptados y los alóctonos subestimados y calificados negativamente. En conclusión, la mayoría de los pobladores rurales santamarianos conservaron las tradiciones en la obtención, preparación y tipo de alimentos consumidos y en la forma de transmitir la cultura alimentaria a las generaciones siguientes.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Población Rural / Cultura / Dieta País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Población Rural / Cultura / Dieta País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Córdoba/AR