Your browser doesn't support javascript.
loading
Hábitos alimentarios de adultos mayores de dos regiones de la Provincia de Catamarca, Argentina / Older adults' eating habits in two regions of Catamarca, Argentina
Cornatosky, M. A; Barrionuevo, O. T; Rodríguez, N. L; Zeballos, J. M.
  • Cornatosky, M. A; Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca. AR
  • Barrionuevo, O. T; Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca. AR
  • Rodríguez, N. L; Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca. AR
  • Zeballos, J. M; Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca. AR
Diaeta (B. Aires) ; 27(129): 11-17, oct.-dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-557548
RESUMEN
Este trabajo describe los hábitos alimentarios en una población de adultos mayores de la Región Este (RE) y Región Oeste (RO) de la provincia de Catamarca, Argentina. Estudio epidemiológico, descriptivo y transversal en una muestra aleatoria (n=135) de adultos mayores (60-79 años) de ambos sexos. Para recolectar la información sobre hábitos alimentarios se construyó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) cualitativo de una serie seleccionada de alimentos protectores y de riesgo, asociados a ECNT. La frecuencia se categorizó en Nula; Alta; Moderada y Baja. La diferencia entre frecuencia de consumo de alimentos se cuantificó mediante el cálculo de proporciones con nivel de significación de 0,01. Para el tratamiento de los datos se empleó el paquete estadístico SPSS ( Statistical Package for the Social Science) para Windows versión 10,0 e InfoStat versión 2009 p Se observó que la población de la RO realiza una elección de alimentos más saludables, caracterizada por una mayor variedad y frecuencia de consumo diario de alimentos “protectores” con capacidad antioxidante, que el visto en el colectivo de la RE. Los alimentos de “riesgo”, ricos en carbohidratos simples y grasas saturadas, mostraron frecuencias de consumo similares entre ambas poblaciones. Los resultados no expresarían evidencias suficientes para relacionarlos independientemente con morbimortalidad por ECNT. Se ha postulado que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia persisten en la edad adulta; sin embargo resulta particularmente importante, difundir que los adultos mayores adopten prácticas alimenticias y estilos de vida que minimicen el riesgo adicional de mala salud y potencien las perspectivas de un envejecimiento activo y saludable.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anciano / Conducta Alimentaria Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Adulto País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Catamarca/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anciano / Conducta Alimentaria Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Adulto País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Catamarca/AR