Your browser doesn't support javascript.
loading
Medición comparativa de la densidad urinaria: tira reactiva, refractómetro y densímetro / Comparative measurement of urine specific gravity: reagent strips, refractometry and hydrometry
Costa, Christian Elías; Bettendorff, Carolina; Bupo, Sol; Ayuso, Sandra; Vallejo, Graciela.
  • Costa, Christian Elías; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Unidad de Nefrología. Buenos Aires. AR
  • Bettendorff, Carolina; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Unidad de Nefrología. Buenos Aires. AR
  • Bupo, Sol; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Unidad de Nefrología. Buenos Aires. AR
  • Ayuso, Sandra; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Sección Laboratorio. Buenos Aires. AR
  • Vallejo, Graciela; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Unidad de Nefrología. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 108(3): 234-238, jun. 2010. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-557700
RESUMEN
La densidad urinaria se utiliza enla clínica para evaluar la capacidad renal de concentrar y diluir la orina. Se puede medir mediante tres métodos: urodensímetro (UD), refractómetro(RE) y tiras reactivas (TR).Objetivo. Evaluar la exactitud de diferentes métodos de medición de la densidad urinaria.Diseño del estudio. Transversal, comparativo, con recolección prospectiva de datos.Material y métodos. Se analizaron 156 muestras de orina de pacientes pediátricos, durante abrily mayo de 2007. Se determinó, en forma simultánea, la densidad urinaria mediante UD, RE y TR, y se midió osmolaridad por punto de congelación;la osmolaridad urinaria fue el métodode referencia. Se calculó la correlación entre los distintos métodos (UD, TR y RE) contra la osmolaridad mediante el coeficiente de correlación lineal de Pearson.Resultados. Se encontró una correlación positiva y aceptable con la osmolaridad tanto del RE como del UD (r= 0,81 y r= 0,86 respectivamente).Las tiras reactivas presentaron baja correlación (r= 0,41). También, observamos buena correlaciónentre las mediciones por UD y RE (r= 0,89).Las mediciones obtenidas por TR, en cambio, tuvieron mala correlación cuando se compararoncon UD (r= 0,46). Se encontraron valores más altos de densidad medidos con RE con respecto al UD.Conclusiones. Las TR no constituyen un método confiable para la determinación de la densidad urinaria y debería ser abandonada como prueba de rutina. En cambio, tanto el UD como el RE sonalternativas aceptables para determinar la densidad urinaria, siempre y cuando el seguimiento del paciente se realice con el mismo método.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tiras Reactivas / Refractometría / Orina / Interpretación Estadística de Datos / Densitometría / Capacidad de Concentración Renal Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tiras Reactivas / Refractometría / Orina / Interpretación Estadística de Datos / Densitometría / Capacidad de Concentración Renal Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez/AR