Your browser doesn't support javascript.
loading
Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la Octava Región, Chile / Burnout in nursing professionals working in health centers at the Eighth Region of Chile
Melita Rodríguez, Angélica; Cruz Pedreros, Mónica; Merino, José Manuel.
  • Melita Rodríguez, Angélica; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Concepción. CL
  • Cruz Pedreros, Mónica; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Concepción. CL
  • Merino, José Manuel; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Concepción. CL
Cienc. enferm ; 14(2): 75-85, dic. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558541
RESUMEN
Investigación cuantitativa, descriptiva y correlacional cuyo objetivo fue determinar la presencia de estrés laboral crónico o burnout y su probable relación con factores sociales y laborales, en los profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Emergencias (UE) y Servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de la Octava Región, Chile. Se trabajó con el universo conformado por 91 enfermeras(os), siendo 57 de UE y 34 de SAMU. Se utilizaron dos instrumentos recolectores de datos; el primero elaborado por la autora, que recogió información sobre variables sociodemográficas y laborales. El segundo correspondió a la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI); que midió el desgaste profesional producto del estrés laboral crónico y los tres aspectos del síndrome de Burnout, que corresponden a cansancio emocional, despersonalización y realización profesional. Los resultados más relevantes del estudio mostraron que más del 50 por ciento de estos profesionales corresponden a adultos jóvenes, solteros(as) y sin hijos; presentando menos de 10 años de experiencia laboral, la mayoría realiza cuarto turno. El grupo de profesionales evidenció presentar burnout en una intensidad intermedia, que estaría principalmente influenciado por variables laborales como la percepción de recursos insuficientes y la realización de exceso de turnos, al mismo tiempo el grupo de mayor edad evidenció más cansancio emocional y los viudos o separados presentaron menos despersonalización que el resto de los encuestados.
ABSTRACT
This cross sectional study is a correlational research whose principal objective was determinating the presence of chronic labour stress or burnout and its probably relationships with labour and social factors of nursing professionals working in Emergency Rooms and UMAS (Urgency Medical Attention Service) at the Eighth Región of Chile. We work with the total universe constituted by ninety-one nursing professionals fifty-seven nurses or male nurses of emergency unities and thirty-four of UMAS. We utilized two instruments to collect the information. The first one was made by the author, and their purposes were collecting information about socio-demographical, and labors variables. The second questionnaire correspond to the Maslach Burnout Inventory (MBI) that measures emotional tiredness, dispersonalization, and professional fullfiment between nursing professionals as an outcome of stress at the working conditions. The most outstanding results of this study showed that more than 50 percent of nursing professional working in the crash unity are single young-adults, without children, and having not more than 10 years of work experience; most of them often working on night-turn. These ER and UMAS group of nursing professionals displayed middle-intensity burnout; the principal influence acting on this illness coming from work variables, like the perception of insufficient resources in the unities and the excess of night turns; The older group showed more emotional tiredness while separated and widowers professional presented less depersonalization than the rest of these professionals.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agotamiento Profesional / Enfermería de Urgencia / Servicios Médicos de Urgencia / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Cienc. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agotamiento Profesional / Enfermería de Urgencia / Servicios Médicos de Urgencia / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Cienc. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Concepción/CL