Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento extrauterino intraparto: manejo del recién nacido con síndrome de obstrucción congénita de la vía aérea superior: informe de un caso / Ex utero intrapartum treatment: management of neonatal congenital high airway obstruction syndrome: case report
Botto, Hugo A; Boailchuk, Ivanna D; García, Cecilia; Decaro, Marcelo; Aiello, Horacio; Copich, Juan.
  • Botto, Hugo A; Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires. AR
  • Boailchuk, Ivanna D; Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires. AR
  • García, Cecilia; Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires. AR
  • Decaro, Marcelo; Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires. AR
  • Aiello, Horacio; Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires. AR
  • Copich, Juan; Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 108(4): e92-e95, ago. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558984
RESUMEN
En años recientes, el tratamiento extrauterino intraparto, que consiste en la intubación fetal extrauterina previa al nacimiento, ha adquirido relevancia en la reducción de la morbimortalidad de neonatos afectados por el síndrome de obstrucción congénita de la vía aérea superior. Caso clínico. Presentamos una madre con un feto de 22 semanas de gestación y diagnóstico de estenosis de la vía aérea, que anticipaba déficit ventilatorio fetal extraparto y derivó en la aplicación del tratamiento extrauterino intraparto para garantizar el intercambio gaseoso fetal en el momento del nacimiento. Conclusiones. La práctica oportuna del procedimiento extrauterino intraparto logró en este caso, mediante el control de los factores maternos y fetales que pudieran afectar la circulación feto-placentaria, el nacimiento de un niño cuya evolución inmediata y a largo plazo fue exitosa con desarrollo deuna vida normal.
ABSTRACT
In recent years, the ex utero intrapartum treatment (EXIT), that involves extrauterine fetal intubation prior to delivery, has become relevant for the reduction in morbidity and mortality of neonates affected by congenital high airway obstructionsyndrome (CHAOS). Clinical case. We report the case of the mother of an unborn child at pregnancy week 22, who was diagnosed a congenitalpulmonary malformation that precluded intrapartum fetal circulatory deficit and resulted in the conduction of an EXITtechnique, with the aim of ensuring fetal blood gas exchange at the time of delivery. Conclusions. A timely practice of the EXIT technique resulted, by monitoring both maternal and fetal factors that might affect fetoplacental circulation, in the birth of a child whoseimmediate and long-term outcomes were successful allowing the child live a normal life.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Constricción Patológica / Terapias Fetales / Obstrucción de las Vías Aéreas Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio de la Trinidad Palermo/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Constricción Patológica / Terapias Fetales / Obstrucción de las Vías Aéreas Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio de la Trinidad Palermo/AR