Your browser doesn't support javascript.
loading
Lesiones gástricas preneoplásicas y helicobacter pylori en despistaje endoscópico para cáncer gástrico en población de nivel socioeconómico medio y alto / Preneoplastic gastric lesions and helicobacter pylori in endoscopic detection and early diagnosis of gastric cancer in a population of a medium and high socio-economic level
Chacaltana, Alfonso; Rodríguez, Carlos; Urday, Carlos; Ramon, Walter; Espinoza, Julio; Velarde, Héctor; Rodríguez, Iván; Lucho, Elizabeth; Rauch, Erick.
  • Chacaltana, Alfonso; s.af
  • Rodríguez, Carlos; Clínica Centenario Peruano Japonesa. Hospital Central FAP. Lima. PE
  • Urday, Carlos; Clínica Centenario Peruano Japonesa. Lima. PE
  • Ramon, Walter; Hospital Central FAP. Lima. PE
  • Espinoza, Julio; Hospital Central FAP. Lima. PE
  • Velarde, Héctor; Hospital Central FAP. Lima. PE
  • Rodríguez, Iván; Clínica Centenario Peruano Japonesa. Hospital Central FAP. Lima. PE
  • Lucho, Elizabeth; Hospital Central FAP. Lima. PE
  • Rauch, Erick; s.af
Rev. gastroenterol. Perú ; 29(3): 218-225, jul.-sept. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-559670
RESUMEN

OBJETIVO:

Estudiar la frecuencia y características de las lesiones gástricas preneoplásicas y su relación con el helicobacter pylori (HP).

MÉTODO:

Se realizó un estudio transversal retrospectivo en una población de nivel socioeconómico medio y alto participante en una campaña de despistaje de cáncer gástrico, desde enero a junio del 2008 en el Hospital Central de la FAP. Se evaluaron variables demográficas, clínicas y endoscópicas.

RESULTADOS:

De 2616 pacientes estudiados, 187 (7.1%) presentaron diagnostico histológico de lesiones gástricas preneoplásicas 34 (1.3%) gastritis atrófica (GA), 55(%) metaplasia intestinal completa (MIC), 92 (3.5%) metaplasia intestinal incompleta (MII), y 6 (0.2%) displasia. La frecuencia de infección por HP fue de 76.5% (p=0.04), 65.5% (p=NS), 55.4% (p=NS) y 16.7% (p=0.03), en la GA, MIC, MII y displasia, respectivamente. La edad media de presentación fue similar entre las 4 lesiones 53.5 (±9.3), 52.6 (±11.2), 54.3 (±7.8) y 54.2 (±12.1) años en la GA, MIC, MII y displasia, respectivamente. Las lesiones preneoplásicas fueron mas frecuentes en varones y menores de 60 años de edad (p=NS). No se encontró asociación entre las lesiones preneoplásicas y el antecedente familiar de cáncer gástrico, consumo de alcohol y tabaco (p=NS).

CONCLUSIONES:

La prevalencia de las lesiones gástricas preneoplásicas en nuestro estudio fue baja. La frecuencia de la infección por HP fue decreciente en las lesiones preneoplásicas mas avanzadas. Solo se encontró asociación entre la infección por HP y la gastritis atrófica y la displasia gástrica.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lesiones Precancerosas / Neoplasias Gástricas / Helicobacter pylori Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Clínica Centenario Peruano Japonesa/PE / Hospital Central FAP/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lesiones Precancerosas / Neoplasias Gástricas / Helicobacter pylori Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Clínica Centenario Peruano Japonesa/PE / Hospital Central FAP/PE