Your browser doesn't support javascript.
loading
Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana / Malaria and social health determinants: a new heuristic framework from the perspective of Latin American social medicine
Piñeros, Juan Gabriel.
  • Piñeros, Juan Gabriel; Universidad de Antioquia. Grupo de Malaria. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 30(2): 178-187, jun. 2010. tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-560967
RESUMEN
Tradicionalmente, la investigación y el estudio de la malaria se han hecho bajo el paradigma positivista de la ciencia y su concepción biomédica de la enfermedad. Desde esta perspectiva se han diseñado las diversas acciones y estrategias para contrarrestarla. Sin embargo, a pesar de un siglo de experiencia científica, y de la profundidad y minuciosidad logradas en el campo de conocimiento de malaria, esto no se ha traducido en una disminución constante y progresiva de su carga epidemiológica. Este ensayo plantea la necesidad de un cambio en la concepción de la malaria, configurándola como un proceso de carácter biológico y social, en el cual las posibilidades genotípicas y fenotípicas de la relación entre huésped y parásito y de la expresión clínica de la enfermedad, se articulen a las dinámicas históricas y sociales de los espacios donde se presentan. Además, se propone replantear la investigación epidemiológica de esta entidad tomando como base la visualización del carácter dinámico, heterogéneo, dialéctico y complejo de las organizaciones biosociales que constituyen la realidad de la malaria, desde la estructura social hasta el nivel genético y fenotípico de los individuos parasitarios, vectoriales y humanos. Para esto se sugiere 1) asumir el enfoque latinoamericano de factores determinantes sociales de la salud, 2) incorporar nuevas categorías analíticas (por ejemplo, territorio social de la malaria) y nuevas herramientas de investigación (matrices de procesos críticos de la determinación social), y 3) reinterpretar las categorías epidemiológicas convencionales de las enfermedades infecciosas, como la transmisión y la contagiosidad.
ABSTRACT
Traditionally, malaria research and study have followed the positivist scientific paradigm and its biomedical conception of disease. From this perspective, diverse control actions and strategies have been designed. However, despite a century of scientific experience and the depth and thoroughness achieved in the knowledge of malaria, this has not been translated into a constant and progressive decrease of its epidemiological burden.This essay argues for the need for a change in malaria conception, reconfiguring it as a process of biological and social character, where the geno-phenotypical possibilities of the host-parasite relationship and of the disease’s clinical expression are articulated with the historic and social dynamics of the spaces in which they occur. In addition, it proposes rethinking the epidemiological research of this entity on the basis of the visualization of the dynamic, heterogeneous, dialectic and complex character of biosocial organizations that constitute the reality of malaria (from the social structure to the genetic and phenotypic level of parasite individuals, vectors and humans). To achieve this, it is suggested that 1) the Latin American perspective on the social determinants of health be adopted; 2) new analytical categories (for instance, malaria social territory) and new investigation tools (matrices of critical processes of social determination) be incorporated, and 3) the conventional epidemiological categories of infectious diseases such as the transmission and infectiousness be reinterpreted.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Medicina Social / Epidemiología / Malaria Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Medicina Social / Epidemiología / Malaria Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO