Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia de tumores apendiculares malignos en apendicectomías / Incidence of malignant tumors in appendectomy
Burlando, Eduardo; Britez, Lucas; Bernhardt, Roy; Steger, Haroldo; Stoletniy, Enrique.
  • Burlando, Eduardo; Sanatorio Adventista del Plata. Servicio de Cirugía General. Entre Ríos. AR
  • Britez, Lucas; Sanatorio Adventista del Plata. Servicio de Cirugía General. Entre Ríos. AR
  • Bernhardt, Roy; Sanatorio Adventista del Plata. Servicio de Cirugía General. Entre Ríos. AR
  • Steger, Haroldo; Sanatorio Adventista del Plata. Servicio de Cirugía General. Entre Ríos. AR
  • Stoletniy, Enrique; Sanatorio Adventista del Plata. Servicio de Cirugía General. Entre Ríos. AR
Rev. argent. resid. cir ; 13(1): 33-35, abr. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563183
RESUMEN
Antecedentes Los tumores apendiculares son una patología infrecuente. Representan el 0.5% de los tumores digestivos. Su diagnostico prequirúrgico es excepcional y constituye, generalmente un hallazgo incidental en el estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica.

Objetivo:

Evaluar la incidencia y tipo histológico de los tumores apendiculares, en apendicetomías realizadas en nuestra institución.

Diseño:

Retrospectivo, descriptivo. Material y

Métodos:

Se evaluaron retrospectivamente historias clínicas de pacientes apendicectomizados en un periodo de 10 años, año 1997 al 2007. Se excluyeron aquellas en las cuales no se había realizado estudio anatomopatológico. Se evaluaron 380 historias clínicas, estudiando aquellas con diagnostico de tumor apendicular maligno, registrando edad, sexo, clínica, tipo de tumor y tratamiento.

Resultados:

Se diagnosticaron 5 tumores malignos (1,3 %), 4 tumores carcinoides (1%), y 1 adenocarcinoma (0.3 %), 3 de sexo masculino (60 %) y 2 de sexo femenino (40%), con un promedio de edad de 41,6 años. La indicación quirúrgica fue por apendicitis en el 60 %. La sospecha intra-operatoria se planteo en 1 de los pacientes (20%).

Conclusión:

Los tumores apendiculares son neoplasias muy poco frecuentes, diagnosticadas generalmente en el estudio anatomopatológico, de allí la impor tancia del mismo. Estos tumores deben estar presentes en los diagnósticos diferenciales de la patología apendicular, su conocimiento permitirá realizar un tratamiento y manejo opor tuno del mismo.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicectomía / Neoplasias del Apéndice / Diagnóstico Diferencial Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de incidencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. resid. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio Adventista del Plata/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicectomía / Neoplasias del Apéndice / Diagnóstico Diferencial Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de incidencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. resid. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio Adventista del Plata/AR