Your browser doesn't support javascript.
loading
Oxigenoterapia hiperbárica para infecciones necrotizantes de partes blandas / Hyperbaric oxygenotherapy for necrotizing infections of soft parts
Chinchilla, José Luis; García, Ricardo; Bellocq, Facundo; López Moris, Emiliano.
  • Chinchilla, José Luis; Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr Pedro Mallo. Buenos Aires. AR
  • García, Ricardo; Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr Pedro Mallo. Pedro Mallo. Buenos Aires. AR
  • Bellocq, Facundo; Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr Pedro Mallo. Pedro Mallo. Buenos Aires. AR
  • López Moris, Emiliano; Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr Pedro Mallo. Pedro Mallo. Buenos Aires. AR
Rev. argent. resid. cir ; 10(1): 28-31, abr. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563201
RESUMEN

Introducción:

La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) se ha convertido en el tratamiento de elección de numerosas patologías. Sin embargo, su rol en el tratamiento de las Infecciones Necrotizantes de partes blandas (INPB) es aún controvertido.

Objetivo:

Evaluar el beneficio de la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en el tratamiento de las Infecciones Necrotizantes de partes blandas (INPB).

Método:

Retrospectivo, revisión de historias clínicas y seguimiento de los casos. Durante el período de Enero 1996 a Diciembre2002, una población de 42 pacientes con INPB, se categorizó las lesiones de acuerdo a profundidad según la clasificación de Ámsterdam y se los dividió en 2 grupos el grupo I (n = 18) que completó el protocolo de 10 sesione de OHB de 60 minutos cada una a 2.5 atmósferas absolutas (ATA), iniciando el 1º día del postoperatorio y el grupo II (n = 24) que no lo completó. En todos los casos se realizó desbridamiento quirúrgico precoz y antibioticoterapia.

Resultado:

En el grupo I hubo 12 (66.6%) recuperaciones completas, 5 (27.7%) secuelas leves y 1 (5.7%) grave, en el grupo II hubo 5 (20.8%) recuperaciones completas, 8 (33.4%) secuelas leves y 5 (20.8%) graves. La flora patógena fue en el 85.7% de los casos polimicrobiana. La mortalidad global fue del 25%, todos del grupo II.

Conclusión:

Se observó una relación inversamente proporcional entre el número de sesiones de OHB y la morbimortalidad. La OHB fue beneficiosa en esta serie como tratamiento complementario a la cirugía y los antibióticos.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Informes de Casos / Necrosis Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. resid. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr Pedro Mallo/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Informes de Casos / Necrosis Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. resid. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr Pedro Mallo/AR