Your browser doesn't support javascript.
loading
Higiene íntima femenina y vaginosis bacteriana: Encuesta Epidemiológica Latinoamericana 2008 / Intimate hygiene and bacterial vaginosis: Epidemiological Latinoamerican Survey 2008
Cuevas, Aura; Celis, Cuauhtemoc; Herrán, Santiago; Hernández, Imelda; Paredes, Osiris; Paradas, Alejandro.
  • Cuevas, Aura; Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer). Bogotá. CO
  • Celis, Cuauhtemoc; Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer). México D.F. MX
  • Herrán, Santiago; Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer). Bogotá. CO
  • Hernández, Imelda; Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer). México D.F. MX
  • Paredes, Osiris; Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer). Tegucigalpa. HN
  • Paradas, Alejandro; Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer). Santo Domingo. DO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 61(3): 198-205, jul.-sept. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563681
RESUMEN
Objetivos: hacer una aproximación a la prevalencia de vaginosis bacteriana (VB) en mujeres en Latinoamérica y explorar la asociación entre el tipo de hábitos higiénicos y prácticas sexuales con la presencia de este diagnóstico. Metodología: estudio de corte transversal en mujeres de 10 países de Latinoamérica entre los 16 y 49 años, vida sexual activa y ciclos menstruales. Se excluyeron las mujeres que presentaban otro tipo de infección vaginal, en gestación o en puerperio, con incapacidad para responder la encuesta o con cambio de pareja sexual en el último trimestre. Igualmente, se realizó muestreo por conveniencia de 1.000 mujeres. Se presenta la prevalencia de punto de VB. Se aplicó una encuesta que contenía información sociodemográfica, información sobre actividad sexual e higiene íntima y se hizo el diagnóstico presuntivo de vaginosis bacteriana basado en criterios clínicos y de laboratorio. Se evalúa la asociación entre VB, los hábitos higiénicos y prácticas sexuales por medio del OR y su intervalos de confianza del 95%. Resultados: la prevalencia de VB fue del 40% en las pacientes encuestadas. Se encontró asociación con el uso de alcohol y tabaco. Como actores protectores se identificaron el lavarse las manos después de orinar o defecar (OR=0,32; IC95%, 0,16-0,63); utilizar una técnica “adecuada” de aseo genital (OR=0,55; IC95%, 0,41-0,74) el uso de jabón en forma líquida (OR=0,62; IC95%, 0,46-0,84) y el uso de un jabón exclusivo para el área genital (OR=0,56; IC95%, 0,42-0,75). Como factores de riesgo se encontraron el uso de tampón (OR=3,00; IC95%,1,88-4,80), tener relaciones sexuales durante el período menstrual (OR=1,46; IC95%, 1,03-2,07) y usar lubricantes durante el coito (OR=1,68; IC 95%, 1,07-2,64). Conclusión: la prevalencia de VB es similar a la previamente informada en Latinoamérica. Su frecuencia esta asociada a los hábitos higiénicos y prácticas sexuales.
ABSTRACT
Objectives: presenting an approximation to bacterial vaginosis (BV) prevalence in Latin America and exploring the association between types of hygienic habits and sexual practices presented along with such diagnosis. Methodology: this was an epidemiological survey of women aged 16 to 49 from ten Latin-American countries who had active sexual lives and menstrual cycles. Females having another type of vaginal infection, pregnant females or those in puerperium, those unable to fill in the survey or who had changed their sexual partner during the last three-month period were excluded. 1,000 females were included by convenience sampling. The survey revealed BV prevalence; it had and provided data about presumptive diagnosis of BV, sociodemographic data, information about sexual activity, physical grooming, genital hygiene, underwear, intimate and menstrual hygiene and protection related to sexual activity. A presumptive diagnosis of BV was based on clinical and laboratory criteria. The association between BV and the females’ hygienic habits and sexual practices was evaluated by means of OR and 95% confidence intervals. Results: 40% of the surveyed patients had BV. An association was found between BV and alcohol and tobacco use. Washing hands before and after urinating or defecating (OR=0.32; 0.16-0.63 95%CI), using a “suitable” genital washing technique (vulva to anus) (OR=0.55; 0.41-0.74 95%CI), using liquid soap (OR=0.62; 0.46-0.84 95%CI) and soap just for the genital area (OR=0.56; 0.42-0.75 95%CI) were found to be protection-inducing factors. Hygienic habits explored as being risk factors for BV included tampon use (OR=3.00; 1.88-4.80 95%CI), having sexual relations during the menstrual period (OR=1.46; 1.03-2.07 95%CI) and using lubricants during coitus (OR=1.68; 1.07-2.64 95%CI). Conclusion: BV prevalence was found to be similar to that previously reported for Latin-America. Such frequency was found to be associated with hygienic habits and sexual practices.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vaginosis Bacteriana / Productos para la Higiene Femenina / Productos para la Higiene Menstrual / Hábitos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / República Dominicana / Honduras / México Institución/País de afiliación: Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/CO / Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/DO / Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/HN / Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vaginosis Bacteriana / Productos para la Higiene Femenina / Productos para la Higiene Menstrual / Hábitos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / República Dominicana / Honduras / México Institución/País de afiliación: Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/CO / Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/DO / Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/HN / Grupo MASIM (Médicos unidos por la Salud Integral de la Mujer)/MX