Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de infecciones del tracto genital femenino en mujeres sintomáticas y uso de pruebas rápidas para su diagnóstico en dos poblaciones de Bogotá (Colombia) 2008: estudio piloto / A pilot study of the frequency of genital tract infection in symptomatic women and the use of rapid diagnostic tests in two groups of women from Bogotá, Colombia, 2008
Ángel-Müller, Edith; González, María Patricia; Núñez, Lilian; Pacheco, Jorge; Tolosa, Jorge E; Gaitán-Duarte, Hernando.
  • Ángel-Müller, Edith; Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Bogotá. CO
  • González, María Patricia; Secretaría Distrital de Salud. Bogotá. CO
  • Núñez, Lilian; Secretaría Distrital de Salud. Bogotá. CO
  • Pacheco, Jorge; Liga Sida. Bogotá. CO
  • Tolosa, Jorge E; Oregon Health & Science University. Department of Obstetrics & Gynecology. Division of Maternal Fetal Medicine. Portland. US
  • Gaitán-Duarte, Hernando; Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 61(3): 220-230, jul.-sept. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563684
RESUMEN

Objetivo:

describir la frecuencia y etiología de las infecciones del tracto genital (ITG), en mujeres con flujo vaginal.

Metodología:

este fue un estudio de corte transversal en el que participaron mujeres de 14 a 49 años con sintomatología genital que consultaron durante 2007 y 2008 a tres centros de atención especializada en Bogotá (Colombia). Se excluyeron mujeres que presentaban condiciones médicas severas, con antecedente de histerectomía, embarazadas y aquellas que hubieran recibido algún tipo de tratamiento antibiótico en los últimos 14 días. En este estudio se realizó un muestreo secuencial consecutivo. El diagnóstico sindromático se realizó de acuerdo con las guías de la OMS y el diagnóstico definitivo se determinó por medio de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para C. trachomatis, cultivo para N. gonorrhoeae y Candida, pruebas treponémicas para sífilis, examen directo para Trichomonas vaginalis, test de Nugent para vaginosis bacteriana (VB) y detección serológica de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Resultados:

en este estudio se incluyó un total de 131 pacientes. La VB se presentó en el 46% de las pacientes, seguida por la infección por Candida con el 16%. La sífilis fue la infección de transmisión sexual(ITS) mas frecuente con el 7% de los casos mientras que C. trachomatis se aisló en el 6%. La Trichomonas vaginalis se observó en 2 pacientes y no hubo aislamientos para N. gonorrhoeae. Las pruebas rápidas estudiadas mostraron una especificidad cercana al 100%; la sensibilidad mostró gran variabilidad con valores elevados del 90% para sífilis, 81% para la prueba utilizada para VB y menores del 60% para el frotis en fresco para Candida. La frecuencia de aislamientos de Chlamydia y N. gonorrhoeae fue muy baja como para poder evaluar sus características operativas.

Conclusiones:

las ITG en las mujeres sintomáticas estudiadas fueron principalmente de causa endógena. La frecuencia global de ITS en las poblaciones ...
ABSTRACT

Objectives:

describing the frequency and etiology of genital tract infections in two selected groups of women.

Methodology:

this was a cross-sectional study which included females having symptoms of vaginal discharge or itching who consulted during 2007-2008 at three sites in Bogotá, Colombia. They were aged 14 to 49. The following exclusion criteria were used females having severe medical conditions, a history of hysterectomy, being pregnant, presenting menstrual discharge, having no history of sexual activity or those who reported having received antibiotic therapy during the previous 14 days. Sequential sampling. Syndromic diagnosis was stablished according to the World Health Organization guidelines. Definitive diagnosis was made by PCR (Polymerase Chain Reaction) for C. trachomatis, culturing for N. gonorrhoeae and Candida, treponemal tests for syphilis, direct exam for Trichomonas vaginalis, nugent’s test for bacterial vaginosis and serological detection for human immunodeficiency virus (HIV). Sensitivity and specificity of the rapid diagnostic tests used were determined against the “gold standard” diagnostic test for each infection.

Results:

one hundred and thirty-one females were included. Bacterial vaginosis was present in 46% of the patients, followed by candidiasis in 16%. Syphilis was the most frequently diagnosed sexually-transmitted infection in 7% of cases and C. trachomatis in 6%. Trichomonas vaginalis was observed in two patients but no cases of N. gonorrhoeae were identified. The most frequent syndromic diagnosis was vaginitis. The rapid diagnostic tests had close to 100% specificity; sensitivity varied from 90% for syphilis, to 81% for bacterial vaginosis and 60% for Candida. The frequency of positive cases for Chlamydia and gonorrhoeae was too low to assess the rapid tests’ diagnostic precision.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vaginitis / Candidiasis Vulvovaginal / Enfermedades de Transmisión Sexual / Cervicitis Uterina / Vaginosis Bacteriana / Diagnóstico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Liga Sida/CO / Oregon Health & Science University/US / Secretaría Distrital de Salud/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vaginitis / Candidiasis Vulvovaginal / Enfermedades de Transmisión Sexual / Cervicitis Uterina / Vaginosis Bacteriana / Diagnóstico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Liga Sida/CO / Oregon Health & Science University/US / Secretaría Distrital de Salud/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO