Your browser doesn't support javascript.
loading
Cuerpo, biopolítica y control social: América Latina y Europa en los siglos XIX y XX / Body, biopolitics and social control: Latin America and Europe in the XIX and XX centuries
Buenos Aires; Siglo XXI; 2009. 317 p. tab, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-563903
RESUMEN
Este texto indaga diversas ideologías de control social en torno a las cuales se organizaron en Latinoamérica y Europa occidental, durante los siglos XIX y XX, variadas expresiones biopolíticas tendientes a normalizar al individuo y a la sociedad. En efecto, sabido es que desde las pretensas legitimaciones otorgadas por la teoría de la degeneración, el darwinismo y la eugenesia se instrumentó un abanico de políticas del cuerpo cuya característica dominante fue la búsqueda insaciable de la homogeneidad y la correlativa exclusión sistematizada del 'otro'. La evidente funcionalidadde los inovadores paradigmas provenientes de las Ciencias Naturales decimónicas para con las estrategias de poder diseñadas desde regímenes de sesgo autoritario permite exhumar una circunstancia que, inicialmente, parece asomar como paradojal aquellas tesis victorianas, originadas y sustentadas en un esquema de pensamiento ultra-liberal, aportaron luego insumos fundamentales para la instrumentación de políticas públicas caracterizadas por una marcada intolerancia a la diversidad. Así, los conceptos de 'struggle for life y de survical of the fittest' se acoplaron durante el siglo XX a una propuesta de selección artificial pretendidamente predictiva de los resultados de aquella lucha, la eugenesia. La multiplicidad de facetas desde donde merita abordarse la compleja cuestión de las imbricaciones entre ciencia -o pseudociencia- y poder, invita a encuadrarla en torno a diversos marcos epistemológicos, metodológicos y conceptuales. Sin embargo, esa primacia de lo pluridisciplinar que observa en la presente compilación, nutrida de enfoques provenientes de la historia, la sociología criminal, la antroplogía criminal, el dereho y la medicina, no obstacualizó empero una adecuada confluencia temática sobre el denominador común de la normalización de grupos e individuos o, mejor aún, de la cuestión de desigualdad.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sociología / Salud Pública / Antropología Forense / Eugenesia / Medicina Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Año: 2009 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sociología / Salud Pública / Antropología Forense / Eugenesia / Medicina Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Año: 2009 Tipo del documento: Monografía