Your browser doesn't support javascript.
loading
Estenosis congénita de colon con retención de cuerpos extraños: informe de un caso / Congenital stenosis of the colon with foreign bodies: case report
Galván-Montaño, Alfonso; Suárez-Roa, María de Lourdes; Carmona-Moreno, Erika.
  • Galván-Montaño, Alfonso; Hospital General Manuel Gea González. México. MX
  • Suárez-Roa, María de Lourdes; Hospital General Manuel Gea González. División de Investigación Clínica. México. MX
  • Carmona-Moreno, Erika; Hospital General Manuel Gea González. México. MX
Cir. & cir ; 78(3): 261-263, mayo-jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565594
RESUMEN
Introducción: La estenosis del colon es rara, con una incidencia de uno entre 40 mil nacimientos. El colon ascendente y transverso son los más afectados. Las manifestaciones clínicas pueden aparecer desde el nacimiento. Caso clínico: Niño de dos años 11 meses de edad, con cuadros periódicos de estreñimiento, dolor tipo cólico y distensión abdominal. La radiografía simple de abdomen mostró dilatación de asas y cuerpos extraños. El colon por enema fue normal. Por laparotomía exploradora se identificó estenosis en el colon transverso. Se practicó resección, extracción de cuerpos extraños y anastomosis término-terminal. El examen histopatológico mostró estenosis con lumen de 0.5 cm; las células ganglionares estuvieron presentes entre las capas musculares. A dos años de la cirugía, el paciente se encontraba asintomático. Conclusiones: La estenosis congénita de colon es poco frecuente. Abdu-Judeh informa un caso y refiere ocho descritos desde 1941. Las manifestaciones clínicas son estreñimiento, vómito y distensión abdominal, sin embargo, los pacientes pueden permanecer asintomáticos por periodos variables, lo que dificulta y retrasa el diagnóstico. No existe informe previo acerca de la retención de cuerpos extraños. El colon por enema y la colonoscopia son necesarios para el diagnóstico oportuno. El tratamiento electivo es la resección quirúrgica con anastomosis primaria o colostomía; una opción es la cirugía laparoscópica.
ABSTRACT
BACKGROUND: Colonic stenosis is rarely seen in pediatric practice. Its incidence has been reported as 1/40,000 births. Ascending and transverse colon are the most common sites affected. Symptoms may be present at birth. CLINICAL CASE: We present the case of a 2 year, 11 month old male. Since birth, the patient had symptoms of constipation, abdominal pain and abdominal distension. X-ray of the abdomen showed a dilated colon and foreign bodies on the right side. Barium enema was normal. The stenotic segment was resected. Foreign bodies were removed and alimentary continuity was restored by end-to-end anastomosis. The pathologist found a 5-cm lumen at the stenosis. Histological ganglion cells were present throughout the specimen. The patient evolved favorably postoperatively and was discharged 1 week after surgery. The patient has been in good health for 2 years. CONCLUSIONS: Colonic stenosis is uncommon. Abu-Judeh reported on one case and a review of the literature revealed eight cases of congenital colonic stenosis since 1941. Symptoms are abdominal distension, vomiting and constipation with symptom remission, making diagnosis difficult. This is the first report involving foreign bodies. Barium enema and colonoscopy are necessary for diagnosis. Resection of the stenotic segment with end-to-end anastomosis or colostomy is the treatment of choice. Laparoscopy is an alternative procedure.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colon / Enfermedades del Colon / Cuerpos Extraños Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Child, preschool / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General Manuel Gea González/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colon / Enfermedades del Colon / Cuerpos Extraños Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Child, preschool / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General Manuel Gea González/MX