Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome metabólico, impacto clínico y angiográfico en pacientes con síndrome coronario agudo / Metabolic syndrome: clinical and angiographic impact on patients with acute coronary syndrome
Madrid-Miller, Alejandra; Alcaraz Ruiz, Antonio; Borrayo Sánchez, Gabriela; Almeida Gutiérrez, Eduardo; Vargas Guzmán, Rosa María; Jáuregui Aguilar, Ricardo.
  • Madrid-Miller, Alejandra; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. México. MX
  • Alcaraz Ruiz, Antonio; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. México. MX
  • Borrayo Sánchez, Gabriela; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología. División de Cardiología. México. MX
  • Almeida Gutiérrez, Eduardo; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. México. MX
  • Vargas Guzmán, Rosa María; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. México. MX
  • Jáuregui Aguilar, Ricardo; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología. México. MX
Cir. & cir ; 78(2): 115-123, mar.-abr. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565697
RESUMEN

Introducción:

El síndrome metabólico agrupa diferentes factores de riesgo y es uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. El objetivo de este estudio fue establecer su repercusión en pacientes con síndrome coronario agudo (SICA). Material y

métodos:

Se incluyeron pacientes con SICA, con y sin elevación del segmento ST. Se formaron dos grupos A, pacientes que reunían los criterios para síndrome metabólico; B, pacientes sin criterios para síndrome metabólico. Se comparó la incidencia de eventos cardiovasculares mayores, severidad de la enfermedad coronaria, necesidad de revascularización y mortalidad intrahospitalaria.

Resultados:

De 971 pacientes con SICA, 421 (43.4 %) tuvieron síndrome metabólico. La edad fue de 63.37 ± 9.95 años versus 61.77 ± 12.2 años; 66.7 % versus 72.8 % hombres; 70.3 % versus 33.3 % diabéticos; 87.6 % versus 40.5 % hipertensos y dislipidemia 70.5 % versus 26.9 %, respectivamente para los grupos A y B. El diagnóstico de SICA con elevación del ST fue más frecuente en el grupo A, así como mayor severidad en el grado de enfermedad arterial coronaria y mayor incidencia de eventos cardiovasculares mayores. En el análisis multivariado se encontró que la hiperfibrinogenemia, la hiperglucemia y el síndrome metabólico, eran predictores independientes de insuficiencia cardiaca y puntos finales combinados.

Conclusiones:

La frecuencia de síndrome metabólico en pacientes con SICA es alta, con mayor comorbilidad y edad, lo que se asocia con peor pronóstico intrahospitalario. Probablemente la respuesta inflamatoria y protrombótica, aunada a mayor severidad de la enfermedad arterial coronaria de estos pacientes, sea la que incrementa la incidencia de eventos cardiovasculares.
ABSTRACT

BACKGROUND:

Metabolic syndrome (MetS) is represented by a cluster of various risk factors and is one of the most important public health problems of the 21st century. The aim of this study was to identify the impact of this syndrome in patients with acute coronary syndrome (ACS).

METHODS:

We included patients with ST and non-ST segment elevation ACS. We divided patients into two groups A) patients with MetS criteria and B) patients without MetS criteria. We compared the incidence of major cardiovascular events, severity of coronary artery disease (CAD), need for urgent revascularization and in-hospital mortality between groups.

RESULTS:

Among 917 patients with ACS, 421 (43.4%) fulfilled criteria of MetS. Age of patients in this group was 63.37 +/- 9.95 years (compared with 61.77 +/- 12.20 years in group B), 66.7% vs. 72.8% males, diabetes 70.3% vs. 33.3%, hypertension 87.6% vs. 40.5% and dyslipidemia 70.5% vs. 26.9%, respectively. ST-elevation ACS was more frequent in group A. We observed more severe CAD, and major cardiovascular events were more frequent in group A. Multivariate analysis demonstrated that hyperfibrinogenemia, hyperglycemia and MetS were independent predictors of heart failure and combined end point.

CONCLUSIONS:

Incidence of MetS was high in patients with ACS, presented with more comorbidities and older patients, and was associated with poorer in-hospital outcome. It may be probable that the high inflammatory and prothrombotic response and more severe CAD in these patients increase the incidence of major cardiovascular events.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Síndrome Metabólico / Síndrome Coronario Agudo Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Síndrome Metabólico / Síndrome Coronario Agudo Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX