Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemodiálisis y embarazo: aspectos técnicos / Hemodialysis and pregnancy: technical aspects
Vázquez-Rodríguez, Juan Gustavo.
  • Vázquez-Rodríguez, Juan Gustavo; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional La Raza. Hospital de Ginecología y Obstetricia 3. Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. México. MX
Cir. & cir ; 78(1): 99-102, ene.-feb. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565701
RESUMEN
La hemodiálisis es el método de primera elección para sustituir la función renal en mujeres con insuficiencia renal crónica o aguda durante el embarazo o posparto. Las complicaciones perinatales son frecuentes, sin embargo, el conocimiento de la adecuación de la técnica en el tratamiento médico de las pacientes puede contribuir a la reducción de su presentación y mejorar los resultados perinatales. El objetivo de esta investigación fue revisar la técnica y prescripción médica de la hemodiálisis en la mujer durante el embarazo o posparto. Este tipo de enfermas debe atenderse en un centro de alta especialidad. Se recomienda la hemodiálisis intensa incrementando la frecuencia y duración de las sesiones, utilizar aparatos que manejan altos flujos de sangre y líquido de diálisis, filtros nuevos, microdosis de heparina y limitar la ultrafiltración para evitar cambios hemodinámicos, hidroelectrolíticos, metabólicos, hemorragia obstétrica o parto pretérmino. El objetivo es mantener un estado clínico satisfactorio y niveles sanguíneos maternos de nitrógeno de la urea ≤ 80 mg/dl y creatinina 5 a 7 mg/dl para favorecer el crecimiento y desarrollo fetales. El tratamiento farmacológico rutinario debe continuarse, ajustando el número de medicamentos y su dosis de manera individual. El conocimiento de la técnica de hemodiálisis y su prescripción pueden contribuir a lograr mejores resultados perinatales.
ABSTRACT
Hemodialysis is the gold standard for substitution of renal function in women with chronic or acute renal insufficiency during pregnancy or during the postpartum period. Perinatal complications are frequent. Recognition of appropriate techniques in medical treatment of patients will contribute to decrease its incidence and allow better perinatal results. We undertook this study to review the techniques and medical indications of hemodialysis in pregnant and postpartum patients. This condition requires care in a high-specialty medical center. We recommend incremental increases in intensity and frequency and duration of treatments, use of equipment to manage fluctuations in blood and dialysis fluids, new filters, microdose of heparin and limiting ultrafiltration to avoid hemodynamic, electrolytic, and metabolic alterations, obstetrical hemorrhage or premature delivery. The objective is to maintain a satisfactory clinical status and maternal blood, urea, nitrogen (BUN) levels =80 mg/dl and creatinine 5-7 mg/dl for opportune fetal development and birth. Routine pharmacological treatment should continually be individually adjusted as to number of medications and dosage. Recognition of hemodialysis techniques and indications will contribute to obtaining improved perinatal results.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Trastornos Puerperales / Diálisis Renal / Insuficiencia Renal Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Trastornos Puerperales / Diálisis Renal / Insuficiencia Renal Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX