Your browser doesn't support javascript.
loading
Quistes de colédoco en adultos / Choledochal cysts in adults
Martínez-Ordaz, José Luis; Niño-Solís, Javier.
  • Martínez-Ordaz, José Luis; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Especialidades. Servicio de Gastrocirugía. México. MX
  • Niño-Solís, Javier; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Especialidades. Servicio de Gastrocirugía. México. MX
Cir. & cir ; 78(1): 61-66, ene.-feb. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565708
RESUMEN

Introducción:

Los quistes de colédoco en adulto son muy raros ya que la mayoría se diagnostica antes de los 10 años de edad. Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal e ictericia, principalmente en mujeres. El objetivo de esta investigación fue informar la experiencia en el manejo de quistes de colédoco en adultos en un hospital de tercer nivel. Material y

métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal de la evolución posoperatoria de pacientes adultos con diagnóstico de quistes de colédoco tratados en un servicio de cirugía general en un periodo de 17 años.

Resultados:

Fueron en total 23 pacientes, de los cuales 16 fueron mujeres, con una mediana de edad de 26 años. Los síntomas principales fueron dolor abdominal (87 %) e ictericia (57 %). Solo cuatro pacientes (17 %) tuvieron además de estos síntomas tumor abdominal. El método diagnóstico más utilizado fue ultrasonido (100 %) seguido de colangiografía endoscópica (78 %) y tomografía computarizada de abdomen (74 %). De acuerdo con la clasificación de Todani, el tipo de quiste fue I en 17 pacientes, II en dos pacientes, III en tres pacientes y IV-A en un paciente. Todos fueron intervenidos quirúrgicamente, a 18 se les realizó resección del quiste y hepatoyeyuno anastomosis, a dos resección del quiste y a tres esfinteroplastia transduodenal. Hubo complicaciones posoperatorias en siete pacientes (35 %) y no hubo mortalidad operatoria. Solo en uno se informó colangiocarcinoma.

Conclusiones:

La cirugía de elección para el manejo de los quistes de colédoco es la resección del mismo, con morbilidad y mortalidad aceptables.
ABSTRACT

BACKGROUND:

Choledochal cysts are usually diagnosed during childhood. They mainly affect females. Abdominal pain and jaundice are the two most common symptoms. Our objective was to report the experience of a third-level referral center in the management of choledochal cysts in adults.

METHODS:

We performed a 17-year retrospective review of patients with choledochal cysts who underwent surgical interventions in a gastrointestinal surgery department.

RESULTS:

There were 23 patients with a median age of 26 years; 16 were females. The most frequent symptoms were abdominal pain and jaundice. Only four patients had an abdominal mass. The most frequently used diagnostic studies were abdominal sonography and endoscopic retrograde cholangiopancreatography. According to the classification of Todani, most cysts were type I and were found in 17 patients, two patients had type II, three patients had type III (choledocele) and one patient had type IVA. Eighteen patients underwent complete removal of the cyst with a concomitant hepatic-jejunostomy, three patients had transduodenal sphincteroplasty and two patients had only cystectomy. Seven patients developed postoperative complications, representing a morbidity rate of 35%. None of the patients died during the first 30 postoperative days. Cholangiocarcinoma was found in the resected specimen in only one case.

CONCLUSIONS:

The surgery of choice for choledochal cysts in the adult is hepatojejunostomy, which has a low surgical morbidity and mortality.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quiste del Colédoco Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quiste del Colédoco Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX