Your browser doesn't support javascript.
loading
Las proteasas en la progresión neoplásica / Proteases in cancer progression
Flores-Reséndiz, David; Castellanos-Juárez, Emilio; Benítez-Bribiesca, Luis.
  • Flores-Reséndiz, David; Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. MX
  • Castellanos-Juárez, Emilio; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Oncología. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas. Laboratorio de Patología Celular y Molecular. México, D.F. MX
  • Benítez-Bribiesca, Luis; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Oncología. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas. Laboratorio de Patología Celular y Molecular. México, D.F. MX
Gac. méd. Méx ; 145(2): 131-142, mar.-abr. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567520
RESUMEN
La invasión y la metástasis son los eventos más importantes en la progresión del cáncer, en los cuales están implicadas muchas moléculas, entre ellas, las proteasas. Éstas desempeñan un papel importante en etapas tempranas de la carcinogénesis, en la invasión, en fenómenos asociados como la angiogénesis y en la metástasis, principalmente por su capacidad para degradar componentes de la matriz extracelular, aunque sus sustratos son de naturaleza diversa citocinas, quimiocinas, factores de crecimiento (b- FGF, HGF, VEGF) y de muerte celular, cistatina-C, galectina, procolágena y otras proteasas, que pueden favorecer o inhibir la progresión neoplásica. Las proteasas son también moléculas de señalización que modulan a otras moléculas; forman cascadas, circuitos e incluso redes, que en conjunto determinan parte del potencial maligno. Se sabe que tanto la célula tumoral como las del estroma secretan diversos factores que regulan directa e indirectamente la expresión de proteasas en el microambiente tumoral. Esta revisión proporciona un panorama breve y actualizado sobre la participación de las proteasas en la progresión neoplásica.
ABSTRACT
Invasion and metastasis are the most important events in cancer progression. In these two phases, several molecules are implicated and have been long associated with several forms of cancer. Proteases play a critical role not only in tumor cell invasion, but also in the earliest stages of carcinogenesis and its associated changes angiogenesis and metastasis. Aside from their ability to degrade the extracellular matrix, facilitate invasion and metastasis, proteases target a great variety of substrates that favor or inhibit cancer progression b-FGF, HGF, VEGF, cell death receptors, cistatin-C, galectin, procollagen, and other proteases. Proteases are also signaling molecules that modulate other molecules by underlying pathways in addition to their degradative role. Proteases form interconnected cascades, circuits and networks that bring about the tumor's potential for malignancy. Although, proteases are regulated by diverse molecules, it is known that tumoral and stromal cells secrete several biological molecules, including cytokines and chemokines that directly or indirectly regulate the protease-expression within the tumor's microenvironment. The present review briefly summarizes some of the major aspects associated with the role of proteases in cancer progression.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Péptido Hidrolasas / Neoplasias Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Péptido Hidrolasas / Neoplasias Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX