Your browser doesn't support javascript.
loading
Descripción del perfil de consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente de 15 a 18 años del conurbano bonaerense / Description of the profile of consumption of psychoactive substances in adolescent population of 15 to 18 years of the Buenos Aires
Serfaty, Edith; Andrade, Jorge H; Ortiz, Zulma; Masaútis, Alicia; Negri, Griselda.
  • Serfaty, Edith; Academia Nacional de Medicina Buenos Aires. Insituto de Investigaciones Epidemiológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Andrade, Jorge H; Academia Nacional de Medicina Buenos Aires. Insituto de Investigaciones Epidemiológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ortiz, Zulma; Academia Nacional de Medicina Buenos Aires. Insituto de Investigaciones Epidemiológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Masaútis, Alicia; Academia Nacional de Medicina Buenos Aires. Insituto de Investigaciones Epidemiológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Negri, Griselda; Academia Nacional de Medicina Buenos Aires. Insituto de Investigaciones Epidemiológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 84(2): 317-330, jul.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567715
RESUMEN

Objetivo:

El consumo de drogas afecta a los adolescentes de cualquier estrato social, con múltiples implicancias personales, familiares y sociales. El Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y SEDRONAR se propusieron identificar un perfil del consumo en adolescentes escolarizados. Material y

Métodos:

en 2005 se encuestaron 1755 adolescentes de 15 a 18 años, escolarizados, del área denominado "Conurbano Bonaerense" correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, mediante una encuesta anónima, voluntaria y autoadministrada, y un diseño probabilístico de escuelas públicas y privadas.

Resultados:

se detectó una prevalencia alta de consumo de alcohol, seguido de tabaco, marihuana, estimulantes y cocaína. Se encontraron factores asociados consumo por algún familiar de los amigos, comunicación familiar, hacinamiento y actitudes de tolerancia hacia el consumo. Los resultados alcanzados señalan la necesidad de continuar los estudios sobre las motivaciones acerca del comportamiento de la transmisión de la adicción y los factores de vulnerabilidad y resiliencia.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tabaquismo / Trastornos Relacionados con Sustancias / Trastornos Relacionados con Alcohol Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Academia Nacional de Medicina Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tabaquismo / Trastornos Relacionados con Sustancias / Trastornos Relacionados con Alcohol Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Academia Nacional de Medicina Buenos Aires/AR