Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo cardiovascular en adultos con síndrome de apnea obstructiva del sueño: a 25 años de los primeros estudios de asociación / Cardiovascular risk among adults with obstructive sleep apnea syndrome
Torre-Bouscoulet, Luis; Meza-Vargas, María Sonia; Castorena-Maldonado, Armando; Pérez-Padilla, Rogelio.
  • Torre-Bouscoulet, Luis; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Clinica de Sueño. México D.F. MX
  • Meza-Vargas, María Sonia; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Clinica de Sueño. México D.F. MX
  • Castorena-Maldonado, Armando; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Clinica de Sueño. México D.F. MX
  • Pérez-Padilla, Rogelio; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Clinica de Sueño. México D.F. MX
Gac. méd. Méx ; 144(4): 323-332, jul.-ago. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568051
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares y los trastornos respiratorios durante el sueño representan un grave problema de salud pública en México y el mundo. En los últimos 25 años se han realizado estudios que demuestran que el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un factor de riesgo independiente para hipertensión arterial sistémica, cardiopatía isquémica y enfermedad vascular cerebral. Se ha descrito también otras asociaciones con hipertensión arterial pulmonar, arritmias, muerte súbita durante el sueño e insuficiencia cardiaca. El tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea en pacientes con SAOS ha mostrado tener un efecto positivo sobre la prevención primaria y secundaria de las principales enfermedades cardiovasculares. En este manuscrito revisamos la evidencia epidemiológica que relaciona el SAOS con incremento en el riesgo cardiovascular y proponemos algunas estrategias para hacer frente al creciente problema del SAOS en su asociación con enfermedades cardiovasculares.
ABSTRACT
Cardiovascular diseases and sleep-disordered breathing have been recognized as a public health problem in Mexico and worldwide. These two groups of disorders are closely associated and the evidence accumulated over the last 25 years indicates that obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) is an independent risk factor in systemic arterial hypertension, coronary artery disease and stroke. Other associations have also been described, linking these disorders with pulmonary hypertension, cardiac arrhythmias, sudden death during sleep and congestive heart failure. Treatment with continuous positive airway pressure in patients with OSAS has proven to be an efficient primary and secondary cardiovascular prevention strategy. This article reviews the epidemiological evidence that links OSAS with increased cardiovascular risk, and proposes strategies designed to address this growing health problem.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Cardiovasculares / Apnea Obstructiva del Sueño Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Cardiovasculares / Apnea Obstructiva del Sueño Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias/MX