Your browser doesn't support javascript.
loading
Absorción ultravioleta de los protectores solares para prescripción en México / Ultraviolet absorption of prescription sunblocks in Mexico
Castanedo-Cázares, Juan Pablo; Torres-Alvarez, Bertha; Araujo-Andrade, Cuauhtémoc; Castanedo-Tardan, Mari Paz; Moncada, Benjamín.
  • Castanedo-Cázares, Juan Pablo; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Hospital Central Ignacio Morones Prieto. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Torres-Alvarez, Bertha; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Hospital Central Ignacio Morones Prieto. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Araujo-Andrade, Cuauhtémoc; Centro de Investigaciones en Óptica. León. MX
  • Castanedo-Tardan, Mari Paz; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Hospital Central Ignacio Morones Prieto. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Moncada, Benjamín; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Hospital Central Ignacio Morones Prieto. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
Gac. méd. Méx ; 144(1): 35-38, ene.-feb. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568143
RESUMEN
Antecedentes Un fotoprotector adecuado debe proporcionar una elevada y amplia protección ultravioleta no sólo para el rango B sino también para el A. El objetivo fue cuantificar el espectro de absorción ultravioleta en protectores solares disponibles para prescripción médica, y analizar su relación con el factor de protección solar mostrado en su etiqueta. Material y

métodos:

Se analizaron 39 protectores solares posterior a exposición de radiación solar simulada y cuantificación de su espectro de absorbancia ultravioleta in vitro.

Resultados:

56% de los productos absorbió 90% o más radiación ultravioleta; 75% (n=34) absorbió más de 95% de radiación ultravioleta B, y 46% (n=18) más de 90% de ultravioleta A. No existió relación significativa entre la absorción ultravioleta y el factor de protección solar.

Conclusiones:

En esta muestra, la cantidad de absorción ultravioleta no pudo estimarse únicamente por el factor de protección solar, y la protección ultravioleta A varía significativamente entre productos con el mismo factor de protección solar. Este estudio hace evidente las deficiencias en la regulación para la comercialización de estos productos.
ABSTRACT

BACKGROUND:

An appropriate sunscreen should provide high and broad ultraviolet protection both for the B and A range. The objective was quantify the ultraviolet absorption spectrum in sunscreens available for medical prescription, and analyze its relationship with the labeled Sun Protection Factor (SPF). MATERIAL AND

METHODS:

Thirty-nine sunscreens were analyzed in vitro using ultraviolet spectroscopy following exposure to simulated solar irradiation.

RESULTS:

Fifty-six percent of sunscreens absorbed 90% or more of ultraviolet radiation. Seventy-five percent (n = 34) absorbed more than 95% of ultraviolet B radiation, and 46% (n = 18) more than 90% of ultraviolet A. There was no significant association between ultraviolet absorption and SPF.

CONCLUSION:

We were unable to estimate ultraviolet absorption only by its SPF. Protection differed considerably among products with similar SPF. Our study highlights regulation deficiencies in marketing practices of these products.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Protectores Solares / Rayos Ultravioleta País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones en Óptica/MX / Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Protectores Solares / Rayos Ultravioleta País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones en Óptica/MX / Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX