Your browser doesn't support javascript.
loading
Intoxicaciones agudas por plaguicidas / Acute pesticide poisoning
Vallebuona Stagno, Clelia.
  • Vallebuona Stagno, Clelia; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Unidad de Vigilancia. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 8(22): 50-54, 2005. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569819
RESUMEN
La agricultura ha alcanzado un importante desarrollo en el país y se espera que en el futuro siga insertándose cada vez más en los mercados mundiales. Esto implica grandes oportunidades para los sectores exportadores, pero también desafíos para los sectores de pequeños y medianos productores, a quienes les es más difícil adecuarse a las nuevas exigencias. El desarrollo de esta actividad productiva presenta diferencias regionales debidas a las características de la superficie para cultivos, que está dada principalmente por el tipo de terreno, la existencia y disponibilidad de recurso de agua y del clima. Además, existen diferencias en el tipo de agricultura que se desarrolla (grande, mediana o pequeña), el tipo de producción (exportación o consumo interno), el tipo de cultivo y el uso de tecnología (uso de plaguicidas, de maquinarias, etc), entre otras. Esta información permite conocer el perfil productivo de cada región; sin embargo, para establecer el riesgo de esta actividad derivado del uso de plaguicidas, tanto para la salud como para el medio ambiente, es obligatorio incorporar otras variables que den cuenta de este problema, tales como, la población expuesta a plaguicidas, las características del uso de estos tóxicos, la ubicación de los predios agrícolas, el impacto en la salud y el medio ambiente, el cumplimiento de las legislaciones vigente y otras. La construcción de este perfil requiere de la participación de las diferentes instituciones involucradas en el tema para contar con el aporte en los ámbitos de sus competencias. En relación a la población expuesta a plaguicidas, los grupos que presentan mayor exposición son los trabajadores de las actividades agrícola y forestal y la población que reside o estudia en zonas donde se aplican plaguicidas. La distribución de estos grupos presenta diferencias regionales.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plaguicidas / Uso de Plaguicidas / Exposición a Plaguicidas / Monitoreo Epidemiológico Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Vigía (Santiago) Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plaguicidas / Uso de Plaguicidas / Exposición a Plaguicidas / Monitoreo Epidemiológico Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Vigía (Santiago) Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/CL