Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento quirúrgico del epitelioma basocelular / Surgical treatment of the basal cell epithelioma
Montes, Leopoldo F; Marino, Eduardo; Morales, Paulino; Abulafia, Jorge.
  • Montes, Leopoldo F; Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Marino, Eduardo; Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Morales, Paulino; Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Abulafia, Jorge; Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 122(1): 21-31, mar. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-570291
RESUMEN
El diagnóstico y tratamiento del epitelioma basocelular durante los últimos veinte años ha permitido acumular una experiencia y resultados satisfactorios que los autores desean compartir con quienes tienen que tratar este tipo de cáncer cutáneo. 1) Se introdujo la observación microscópica tridimensional directa de los tumores como complemento de la observación clínica. 2) Se empleó como anestésico local la carbocaína intradérmica debido a sus grandes ventajas mínima o ninguna sensación de ardor al inyectar, cantidades pequeñas requeridas, ligera vasoconstricción que evita el uso de epinefrina y efecto prolongado que elimina o minimiza el dolor postoperatorio. 3) Se introdujo el uso de grandes sacabocados (punch) -especialmente diseñados por su gran tamaño de hasta 20 mm de diámetro- para la resección quirúrgica completa seguida siempre por cierre primario de la herida operatoria. 4) En casos de tumores grandes no resecables con sacabocados o de tumores en zonas que requieren resultado estético se realizó la resección en losange con bisturí, la resección seguida de colgajos de avance, de rotación o la combinación simultánea de ambos, es decir, colgajos compuestos. 5) El examen histopatológico fue precedido por la observación microscópica estereoscópica tridimensional directa seguida de la hemisección de la muestra recien resecada, para ver los tumores antes de la fijación e inclusión. Se obtuvo así dentro del taco de parafina la orientación más favorable posible para el estudio de los márgenes de seguridad indispensables para asegurar la curación. En la evaluación microscópica de los márgenes consideramos indispensable asegurarse de la eliminación total no solamente de los islotes de células cancerosas, sino también del estroma de tejido conectivo que las rodea y las sostiene. 6) En casos especiales se utilizaron el método de MOHS o la criocirugía.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia / Carcinoma Basocelular Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Méd. Argent Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina/AR / Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia / Carcinoma Basocelular Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Méd. Argent Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina/AR / Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento/AR / Universidad de Buenos Aires/AR